Cómo motivar a los niños con altas capacidades

¿Debemos motivar a los niños con altas capacidades o por el contrario, no lo necesitan? Esta duda es muy común, pues se tiende a creer erróneamente que los niños con altas capacidades no necesitan ningún tipo de motivación, dado que su elevada capacidad intelectual les permite desarrollar todo tipo de juegos y retos, y su mente siempre está activa. Pero nada más lejos de la realidad.

Los niños con altas capacidades necesitan motivación constante porque llevan muy mal la monotonía, y pueden acabar hastiados y aburridos si no correspondemos a sus intereses. Te comparto algunas ideas que a mí me han funcionado para motivar a los niños con altas capacidades, así como consejos para tratar con ellos.

Recuerda que tu hijo es solo un niño

A mí me ha ocurrido alguna vez que la forma de pensar y razonar de mi hijo me hace olvidar rápidamente la edad que realmente tiene. Pero por mucho que su capacidad intelectual se encuentre por encima de la media, mi hijo no es más que un niño como todos los demás, con las mismas necesidades de juego o las mismas ganas de “hacer el ganso” que sus amigos.

Recuerdo hace tiempo, cuando una profesora de mi hijo me dijo en una tutoría que a veces le chocaba que mi niño, con la inteligencia que tenía, “se comportara como el resto de compañeros y se riera de las mismas tonterías y bromas que a veces gastaban”. En aquel momento no supe si reír o llorar, porque quedaba claro que aquella persona sabía muy poco sobre altas capacidades.

Para motivar a los niños con altas capacidades averigua cuáles son sus intereses

niño de altas capacidades

Los intereses de un niño con altas capacidades pueden ser de lo más diversos, y como padres creo que es importante conocerlos para poder satisfacerlos. Por ejemplo, al niño que disfruta con la temática del Universo, además de presentarle libros o documentales que le ayuden a saber más, podemos llevarle a diferentes museos, exposiciones o incluso talleres.

Si estás en Madrid, uno de los museos que siempre recomiendo es el MUNCYT, un museo de ciencia y tecnología donde los niños curiosos pueden tocar, experimentar y realizar talleres de diversas temáticas que resultan de lo más entretenido y didáctico.

El informe de evaluación nos va a dar muchas pistas

Tal y como comentaba en este post , el hecho de hacer al niño una prueba de detección de altas capacidades no solo puede ayudarnos en el terreno académico, sino que a los padres nos da pistas muy valiosas sobre los intereses de nuestro hijo, las materias en las que destaca y qué actividades podemos presentarle que le resulten interesantes.

Así, por ejemplo, si sabemos que nuestro hijo destaca en inteligencia visoespacial, podemos ofrecerle actividades como puzzles, construcciones, maquetas, circuitos, videojuegos, exploración con ayuda de una brújula, interpretación de mapas, volar drones o cometas…

Ofrece a tu hijo nuevas ideas

Una de las cosas que suele ocurrirles a los niños con altas capacidades es que ‘queman’ los temas que les interesan a gran velocidad y hasta casi rozar la obsesión. Mientras lo hacen están entretenidos y motivados, pero cuando terminan se quedan ‘vacíos’ y el aburrimiento y el hastío pueden hacer acto de presencia.

Antes de que eso ocurra, intenta que tu hijo no se obsesione con un único tema y preséntale otras opciones, con el objetico de que se abra ante él un abanico de nuevos conocimientos relacionados.

Por ejemplo, hubo un tiempo en que mi hijo se obsesionó con los animales de Australia. Quería saber todo acerca de ellos, dónde y cómo vivían, cuántas especies había, cuáles eran peligrosos y cuáles no… Durante mucho tiempo sus investigaciones estuvieron centradas exclusivamente en este tema, pero cuando vi que empezaba a perder interés y antes de que la desmotivación llegara, le propuse investigar sobre la fauna en el continente asiático. Y así fue como pasamos de un continente a otro manteniendo intacta la ilusión por seguir aprendiendo.

Si las tareas escolares le aburren, conviértelas en un reto

altas capacidades

Muchos niños con altas capacidades afirman que se aburren en clase. Si esto le ocurre también a tu hijo y desde el colegio no os ofrecen solución, mi consejo es que desde casa intentéis conectar de algún modo el trabajo escolar con sus intereses, animándole a investigar por su cuenta, a explorar, a desarrollar el pensamiento divergente, a potenciar su creatividad…

Por otro lado, a los niños con altas capacidades les encanta los retos, por lo que si convertimos una aburrida tarea escolar en un reto lúdico con una meta que hay que alcanzar, seguro que lo afrontan de mejor grado.

Ayúdale a entender los problemas complejos de la vida

Es cierto que tu hijo es solo un niño, pero seguro que en más de una ocasión te ha sorprendido con dudas o preocupaciones propias de los adultos, como el sentido de la vida, qué hay después de la muerte, la existencia del bien y el mal, el por qué de las guerras, las enfermedades, las injusticias, el hambre… En definitiva, temas muy complejos que ni siquiera nosotros como adultos somos a veces capaces de entender.

Ante este tipo de cuestiones es fácil caer en respuestas ‘simplonas’ para salir del paso, o incluso considerar que no tiene edad para entender según qué temas. Pero mi consejo es que dediquemos nuestro tiempo a resolver todas sus dudas, orientándole y apoyándole en lo que necesite. No olvidemos lo que comentábamos más arriba, y es que su edad mental entra en conflicto con su edad cronológica y su poca experiencia de vida, lo que puede ocasionarle un gran desasosiego y malestar que haga imprescindiblenuestro apoyo.

Si acabas de adentrarte con tu hijo en el mundo de las altas capacidades, espero que alguno de estos consejos básicos te pueda ayudar. No obstante, todo dependerá del niño, y motivar a los niños con altas capacidades puede ser en ocasiones complejo. Si te sientes sobrepasado o crees que es realmente difícil motivar a tu hijo, te recomiendo que no lo dejes pasar y acudas cuanto antes a un profesional especializado en altas capacidades y superdotación.

Fotos: Pexels

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.