Cómo hacer un memory casero para jugar durante la cuarentena

cómo hacer un memory casero

Nos encontramos en plena cuarentena por coronavirus, y con tres niños en casa ando como loca buscando recursos lúdicos y educativos que me ayuden a mantenerlos entretenidos para evitar que caigan en un uso excesivo de pantallas. A partir de ahora iré compartiendo con vosotros aquellos consejos, ideas o recursos que nos sean de utilidad, con el objetivo de ayudarnos entre todos a sobrellevar de la mejor forma posible estos días difíciles que tenemos por delante.

¿Qué es un memory y qué beneficios tiene para los niños?

El memory es un juego de cartas duplicadas, que se colocan boca abajo y hay que ir levantando por turnos y de dos en dos. El objetivo es conseguir el mayor número de parejas posibles, por lo que entre los muchos beneficios que aporta el juego destaca el entrenamiento de la memoria visual, la mejora de la concentración y el fomento de las habilidades cognitivas.

Además, si optamos por fabricar un memory casero, también sumaremos los beneficios que les aporta a los niños hacer manualidades; tales como el entrenamiento de la motricidad fina, la destreza óculo-manual, la mejora de las relaciones sociales al trabajar en equipo, y la creatividad.

Cómo hacer un memory casero

Elige la temática que más os guste

A la hora de fabricar vuestro propio memory debéis elegir en primer lugar su temática. Animales, objetos cotidianos, profesiones, colores, personajes de dibujos animados, instrumentos musicales, alimentos… Lo importante es elegir el tema que más se adecue a los gustos e intereses de vuestros hijos, teniendo también en cuenta su edad.

En nuestro caso decidimos preparar un memory sobre arte, con fotografías de edificios arquitectónicos, esculturas y cuadros famosos. Aprovechamos la temática artística porque en la clase de mi hijo trabajan con los Bits de Inteligencia de Doman, y muchas de las imágenes de nuestro memory ya las conocía él. Así que simplemente hemos ido ampliando el número de tarjetas hasta conseguir un total de 40 parejas.

Busca en el ordenador las imágenes

Una vez tengáis clara la temática, busca en el ordenador las imágenes que compondrán vuestro memory e imprímelas en color y por duplicado. Mi consejo es que siempre que puedas, optes por el mismo formato de imagen (vertical u horizontal), procurando que todas las imágenes tengan aproximadamente las mismas dimensiones.

En nuestro memory, las dimensiones de las fotografías son de 7×7 cm, aunque no todas son cuadradas, por lo que algunas imágenes tienen otras medidas. Lo realmente importante es que las cartulinas donde van pegadas estas fotos sí tengan el mismo tamaño.

Prepara las tarjetas

  • En una cartulina blanca (o del color que más os guste) dibuja y recorta el número de tarjetas que tendrá vuestro memory. Nuestras tarjetas tienen un formato cuadrado de 10×10 cm. Recuerda que todas deben ser iguales
  • Una vez las tengas todas recortadas, pega en cada tarjeta las fotografías de tu memory.
  • Plastifica las tarjetas con forro autoadhesivo o con ayuda de una plastificadora. Esto te ayudará a preservarlas y a evitar el desgaste por el uso.

El memory es un juego fantástico para disfrutar del tiempo juntos, con el que además aprenderán de manera divertida y sin apenas darse cuenta. ¿Te animas a fabricar tu propio memory casero?

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.