Cinco consejos para ahorrar en la vuelta al cole

consejos para ahorrar en la vuelta al cole

A estas alturas del verano seguro que prácticamente todos tenemos organizada la “vuelta al cole”. En mi caso, que soy previsora por naturaleza, lo dejé todo listo antes del verano porque es la mejor forma de despreocuparse y pasar las vacaciones tranquilos y sin pensar en libros ni material escolar. Pero si todavía queda algún rezagado pendiente de preparar la mochila para el curso, os cuento qué trucos no debéis olvidar poner en práctica para ahorrar en la vuelta al cole, y que el inicio de las clases no haga tiritar nuestros bolsillos:

1) Para ahorrar en la vuelta al cole recicla el material escolar de cursos pasados

Puede parecer una perogrullada pero seguro que muchas veces nos ponemos a comprar sin habernos asegurado antes que lo que compramos es realmente es necesario. Hay veces que compramos cajas grandes de lápices, paquetes de varias gomas de borrar o sacapuntas, así como cualquier otro tipo de material, y no todo se gasta durante el curso. ¿Dónde hemos guardado el material sobrante? ¡Rescatémoslo para el inicio del nuevo curso!

Y si no tenemos material sobrante nuevo de otros años, quizá sí tengamos material usado que puede volver a utilizarse: gomas de borrar  o rotuladores que no están gastados, lápices o ceras a los que aún les queda vida, cuadernos con tan sólo un par de páginas pintadas… No gastemos más de lo necesario si podemos reutilizar lo que ya tenemos.

La mochila es otro gasto (y no pequeño, precisamente) que podemos ahorrarnos. Es cierto que a la mayoría de los niños les encanta estrenar mochila nueva, pero si no está muy gastada y puede aprovecharla un trimestre más, dejad la nueva para los Reyes y así evitais un gasto extra en septiembre.

2) Comprueba precios antes de comprar

Una de las principales ventajas de dejar la vuelta al cole preparada en el mes de julio, es que tienes tiempo para comprobar precios en diferentes sitios y decantarte por el más económico. Dejarlo todo para el final obliga a compras precipitadas y a veces compulsivas que suelen salir más caras a nuestro bolsillo.

En cualquier caso, si puedes invertir una mañana en chequear a través de Internet las páginas web o tiendas físicas donde vendan material escolar o libros, merece la pena que lo hagas. Toma nota de los precios que tiene cada una, realiza una comparativa y decántate por la que mejor precio y condiciones ofrezca. ¡Las diferencias, a veces, son asombrosas!

3) Tiendas de barrio en lugar de Amazon

Amazon se ha puesto muy de moda en la venta de libros para el cole. En casa somos muy fan de Amazon y practicamente todo lo compramos a través de ellos, sin embargo, en el tema de libros de texto y material escolar he visto que los mejores precios no nos lo da Amazon sino las tiendas de barrio.

Os aconsejo que os informeis por vuestra zona porque muchos comercios locales tienen suculentos descuentos para familias numerosas, para estudiantes de colegios cercanos o “vales” para gastar a lo largo del curso en libros y otro tipo de material que siempre acaba haciendo falta. Y además, contribuís a mantener el comercio local ya que muchas papelerías y librerías viven todo el año gracias a lo que les genera “la vuelta al cole”.

4) Evita las compras supérfluas

Las compras de la vuelta al cole hacen mucha ilusión a los peques y también a los padres. Yo reconozco que tengo que contenerme para no comprar todo el lineal de “pijadas” absurdas que te venden como indispensables pero que realmente no lo son.

Las etiquetas para marcar la ropa y los libros, por ejemplo, es un invento que facilita la vida pero que supone un gasto superficial del que se puede prescindir. Una cinta blanca termo adhesiva y un rotulador indeleble serán suficientes para etiquetar la ropa, y con las pegatinas blancas de toda la vida podremos marcar el resto de libros y enseres.

Otras compras de las que se puede prescindir son las relacionadas con el almuerzo: termos, sandwicheras, neveras portátiles, bolsas para la merienda… Yo no sé vosotros, pero toda mi infancia me he llevado el bocadillo envuelto en papel albal y metido en un bolsillo de la mochila y jamás se me ha estropeado o aplastado.

Igual ocurre con los estuches para lápices o neceseres para educación física. Cada vez son más sofisticados y tienen más “pisos” o compartimentos, lo que encarece mucho el artículo. La clásica bolsa plastificada con cremallera es, sin duda para mí, la mejor opción.

Cuadernos, agendas, archivadores, carpetas… Elige siempre las más discretas y sencillas. Al final todo este tipo de material cumple la misma función pero tu bolsillo notará si has comprado una carpeta con el sello “Disney”, por ejemplo, o una clásica.

5) Aprovecha el 2×1 de las prendas de ropa

Cuando vayas a comprar ropa, por muy fiel que seas a una tienda concreta, te aconsejo que mires y compares antes de comprar porque son muchos los comercios que ofrecen precios muy económicos para equipar a los peques para la vuelta al cole.

Hablo de ropa “de batalla” como chándal, camisetas de algodón, sudaderas… Carrefour, por ejemplo, tiene un 2×1 en muchas de sus prendas de uso diario como camisetas o mallas. Decathlon tiene unos descuentos increíbles en chándal de algodón de todas las tallas. Sprinter también ofrece jugosos descuentos en ropa deportiva… ¡Hay ropa muy económica para el cole más allá de Primarck!

Y vosotros, ¿cuáles son vuestros consejos para ahorrar en la vuelta al cole?

Imágenes vía Pixabay

1 comentario en «Cinco consejos para ahorrar en la vuelta al cole»

  1. Buenas

    Muy motivante tu articulo y hay cuantiosas cosas
    que no sabia que me has aclarado, esta espectacular..
    te queria reconocer el tiempo que dedicaste, con unas infinitas gracias, por instruir a gente
    como yo jajaja.

    Adios

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.