Desde que dejamos la lactancia exclusiva y comenzamos con la alimentación complementaria, siempre me he preocupado mucho por la alimentación de mi hijo, por ofrecerle productos frescos, cantidades adecuadas a su edad y menús saludables y equilibrados. No me gusta nada recurrir a los potitos de farmacia y aunque alguna vez he tenido que darle alguno, prefiero cocer un poco de verdura y algo de carne e improvisar un puré casero en menos de 10 minutos.
De momento lo único que no ha tomado todavía es el pescado azul y las frutas con pelo, (fresas, kiwis, melocotón…). Es cierto que el resto de alimentos los come fenomenal, pero soy consciente de que, a sus 21 meses, vamos bastante retrasados en dos aspectos:
- la introducción del sólido
- y en conseguir que coma solo.
Comparto con vosotros un menú tipo de un día cualquiera por si alguna de mis ideas os puede ayudar si teneis peques que, como el mío, se encuentran en una fase en la que el sólido les apetece más bien poco. Tener un niño “exquisito” con la comida a veces nos aporta bastantes quebraderos de cabeza y aunque soy de la opinión de que hay que respetar sus ritmos y no forzarles nunca a comer, es cierto que en ocasiones las ideas nos escasean cuando sus gustos nos limitan tanto.
- DESAYUNO: Zumo de fruta natural recién exprimido + 300 ml de leche tipo 2 con 10-12 cacitos de cereales con gluten que se toma en forma de papilla. Luego le doy una tostada de pan untada con mermelada casera, una rebanada de pan con un chorrito de aceite, una galleta o un trozo de bizcocho casero. El desayuno es lo que mejor come porque suelen ser alimentos muy blanditos o que se reblandecen al mojarlos en la leche, algo que a él le encanta hacer.
- COMIDA: le doy legumbres 2 veces por semana; un plato de pasta boloñesa y alguna receta con arroz una vez por semana y el resto de la semana le ofrezco puré de verduras mezclado con pollo, pavo, cerdo, cordero, ternera o pescado blanco (voy alternando). Siempre acompañado de pan y un yogur de postre. La legumbre, la pasta y el arroz es lo único sólido que se toma bien por lo que recurrir al puré de verduras mezclado con proteína de carne animal es la mejor opción que se me ocurre para equilibrar la dieta.
- MERIENDA: La fruta natural no le gusta mucho así que la única forma de que la tome es triturándosela. Suelo mezclársela con un chorrito de bebida de avena o con copos de avena integral.
- CENA: los días que no ha tomado verdura en la comida se la doy para cenar y el resto de días le ofrezco alimentos blanditos como jamón york, croquetas de pescado o de pollo, pescado a la plancha, tortilla francesa, verdura al vapor… Como postre se toma una papilla de 270 de leche con 10-12 cacitos de cereales.
La verdad es que, hasta ahora, mi hijo come bastante bien pero no debo salirme de este menú estipulado porque las innovaciones no le gustan.
Poco a poco espero conseguir que coma solo y sobre todo que coma sólido. Pero, de momento es algo que veo muy muy lejano… ¿Algún consejo?
Foto de portada | Yan Krukov (Pexels)
>Guauuu que bien come no?? y que de cantidad! A mi me parece un menú de lo más equilibrado y creo que no falta de nada. Ahora que empieza el buen tiempo puedes aprovechar para ponerle solo con el pañal en la trona y la comida delante, aunque se manche, guarre o coma menos pero así también él lo verá como un juego y quizás le coja el gustito, además con el buen tiempo y en pelotichi no se mancha la ropa (le puedes poner un babero enterizo del Ikea o a pecho descubierto y después darle un remojón rápido). Un besazo
>Sí, come muy bien y bastante. La pediatra me dijo que si estuviera en un percentil mayor me le pondría a régimen para evitar obesidad infantil en un futuro pero como de momento su percentil es normal y es un torbellino (lo quema todo en cuanto se levanta de la mesa), no me preocupa que coma tanto.Haré eso que me recomiendas. Reconozco que gran parte de la culpa de que no coma solo es mía porque me pone muy nerviosa verle guarrear con la comida y mancharse de pies a cabeza. Pero si no le dejo pasar por esa fase de guarreo no va a aprender nunca.Gracias María! Ya te tocará prontito pasar por estas cosas a tí tbn 😉
>Vaya menú! Lo de comer solito bien tendrás que tener paciencia. Lo del suelo, me suena. Debajo de la mesa hay una despensa. Lo del pelo, también me suena, mi niña se hecha gomina en el lado izquierdo cada vez que coge un trozo de comida. Cuando es pasta con tomate, imagínate. Pero hay que dejarles para que aprendan. Un beso
>Qué bien organizado lo tienes, yo siempre digo que me voy a comprar una pizarrita de esas blancas porque no sé muy bien cómo me organizo (más bien mal).Lo que no he entendido es por qué no le has dado pescado azúl ni frutas con pelo, por qué los yogures se los das de soja y por qué no quieres darle ni salchichas ni picos ni nada de eso. Cuenta, cuenta.Mi hijo es que se puede decir que come de todo. Pescado azúl desde hace un par de meses, gambas si caen, fruta de todo tipo (aunque ahora parece que no la quiere ni ver), hoy ha cenado salchichas, los picos le chiflan (todo el pan, en general), a veces le hago sándwich de jamón y queso para cenar, los yogures toma los naturales sin azúcar de toda la vida…
>Mamá CC: Mi nene es alérgico a la leche y no puede tomar nada que lleve trazas o ingredientes lácteos. Las salchichas, caramelos, piquitos… llevan leche o trazas (quizá en algún sitio las encuentre libres de lácteos pero la verdad es que no he mirado). ¡Hay tantos alimentos que llevan lácteos que tengo que tener mucho cuidado con lo que come!El pescado azul me recomendaron retrasárselo hasta los 2 años porque cuando hay una alergia alimenticia las probabilidades de que haya otro tipo de alergias aumentan, por eso no puedo darle aún pescado azul. Lo de las frutas con pelo es más o menos por la misma razón aunque en realidad ya ha tomando yogures de fresa y melocotón y gracias a Dios no ha habido problemas pero siempre en un yogur la concentración es menor así que no puedo cantar victoria todavía.Y por eso le doy yogures de soja. Tengo mucha suerte porque le gustan mucho y además ya los encuentras de todos los sabores posibles, hasta de chocolate o vainilla. Las salsas se las hago con nata o leche de soja y los batidos y la margarina tbn es de soja. Hay muchas cosas de soja y con eso nos vamos apañando.
>Sandra ¡sé que lo que me falta es paciencia! jajaja. Por cierto, ¡me ha encantado lo del pelo engominado de tu niña!, jejeje
>Perdona, Silvia. Me está empezando a doler la cabeza y se me había olvidado por completo lo de tu hijo, ¡vaya fallo!. Nada, nada, no te he preguntado nada :-)Creo que me voy ya a la cama antes de que diga una nueva tontería…
>¡No pasa nada! A veces hasta se nos olvida dentro de nuestro entorno y algún que otro amigo le ofrece algo que no debe, jejeje. No te preocupes!Espero que se te pase pronto, ¡descansa! Bsts
>Silvia me parece estupendo el menú, ademas creo que voy a tomar nota! porque lo tienes perfectamente organizado, yo ya estoy empezando a "comerme" la cabeza con la futura organizacion del menu semanal. Me parece que el tuyo es muy equilibrado.Tengo una amiga que tiene un niño alergico a la leche y una niña a la que ya se le ha quitado, y la verdad es que me quedo flipada, hay alimentos que nunca hubiera pensado que llevaran leche.
>Bajo mi punto de vista come fenomenal, madre mía! Minerva con los ocho meses que tiene ya apenas come, hoy no ha querido probar nada. Nosotros se lo damos en trozos y cuando quiere se lo lleva a la boca y cuando no pues se dedica sólo a jugar.Si yo pudiese los dulces se lo daba cuando fuese ya mayor de edad 😉
>Y por fin mamá: ¡Claro! Toma nota de lo que necesites. Incluso lo tengo mucho más detallado en un archivo excel por si te interesa. De todos modos tu peque es muy chiquitina aún así que no tendrás que preocuparte de momento.En cuanto a los productos para alérgicos la verdad es que es una suerte que los niños co alergias puedan tomar casi de todo que el resto de los niños, así se evitan discriminaciones y problemas.Carol: Minerva es muy peque todavía. Ahora sólo quiere guarrear con la comida y experimentar texturas y sabores pero está bien que ya se lleve trozos a la boca. ¡El mío con 8 meses no tmaba ni siquiera pan o galletas!Lo de los dulces tienes toda la razón. No aportan nada a nivel nutricional así que mejor que los prueben lo más tarde poible