Visita al Planetario de Madrid y recomendaciones

Vivir a las afueras de Madrid es un verdadero lujo. Te quitas la contaminación y el estrés de la ciudad y la vida siempre es más calmada. Disfrutas de los lujos de la naturaleza, el silencio y unas vistas espectaculares a la sierra desde la ventana de la habitación.

Pero, por el contrario, vivir lejos de la ciudad implica tener que buscar alternativas de ocio lejos de casa. Los niños van creciendo y ya no se conforman solamente con ir al parque o jugar en las canchas deportivas. Mi Mayor quiere más. Quiere visitar museos o ir al teatro, así que el fin de semana pasado decidimos visitar el Planetario de Madrid, que recientemente ha abierto sus puertas tras un tiempo cerrado por obras.

¿En coche o en transporte público?

Partiendo de la base de que la red de transporte en Madrid es de lo mejorcito que hay, reconozco que me da mucha pereza moverme por el centro en transporte público con tres niños pequeños (carritos, mochilas portabebés, bolsos…). Así que la mayor parte de las veces optamos por desplazarnos en nuestro coche.

Cuando era joven (¡que lejano suena escrito así!), era de las que daba vueltas y más vueltas para aparcar en la misma puerta. Pero ahora no me complico, y cuando se va con niños creo que es más cómodo buscar un parking en tu ciudad más o menos cerca del sitio al que vas, y desplazarse caminando cuando sea necesario.

Qué tener en cuenta si vas al Planetario de Madrid

Planetario de Madrid

Lo primero que debes saber es que para visitar las proyecciones es necesario sacar entrada previamente, y según la hora a la que llegues puede estar ya todo vendido. Y esto fue lo que nos ocurrió.

A pesar de llegar temprano, había mucha gente con ganas de volver a ver el Planetario abierto, y las entradas para las proyecciones volaron rápidamente.

Tampoco pudimos apuntar a mi hijo a los talleres infantiles que se celebran los fines de semana porque el cupo estaba completo. Llamamos el día antes para hacer la reserva y nos dijeron que hasta dentro de un mes no había hueco, así que esperaremos un poquito para ir y ya os contaré en otro post que tal la experiencia.

El acceso a las exposiciones del Planetario es gratuito y las tarifas de las proyecciones son muy económicas. Después de la visita, recomiendo pasear por el parque Tierno Galván, que es un precioso pulmón verde con parques infantiles y zonas de juego para los más pequeños.

El Planetario es para nosotros una visita obligada, al menos dos o tres veces al año, o incluso algo más si coincide con acontecimientos relevantes como eclipses, por ejemplo, ya que se programan múltiples actividades en torno a estos u otros fenómenos. Este año lo hemos disfrutado mucho más, porque mi hijo es más mayor y el interés que muestra da pie a diferentes tipos de conversaciones que también enriquecen a mis otros dos peques.

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.