Al leer el post de María del blog “Mi pequeño koala” sobre los primeros pasos de su peque, he recordado que hace justo 1 año que mi hijo también comenzó a caminar. Fue una etapa preciosa y mágica que vino acompañada de otros muchos cambios que me hicieron darme cuenta de que mi pequeño estaba dejando de ser un bebé para convertirse en un niñito con carácter y absoluta independencia de movimiento.
Con 7 meses comenzó a levantarse agarrándose a los muebles o a los barrotes de su cuna. Le encantaba estar continuamente de pie y ver el mundo desde las alturas. Un mes después nos sorprendió echando el paso y era capaz de recorrerse la habitación de punta a punta si le ofrecías tu mano. La pediatra me decía que era demasiado pronto para caminar con ayuda pero que si el niño lo demandaba, y siempre que no le forzáramos a ello, no había ningún problema en ello.
Y es que resultaba imposible frenar sus ansias de descubrir el mundo pasito a pasito: estaba tan emocionado con el descubrimiento del movimiento que incluso se negaba a dormir por las noches y en cuanto amanecía lo primero que nos pedía era caminar.
Con 10 meses, mientras veraneábamos en la playa con el mundial de fútbol como telón de fondo, comenzó a dar sus primeros pasos de forma autónoma. Parecía un cervatillo recién nacido: con las piernas temblorosas los brazos extendidos y la cabeza ladeada. Cogía carrerilla dos o tres pasos y caía al suelo. No temíamos las caídas pues la arena mullida de la playa y su pañal amortiguaban el golpe. Quizá por esa seguridad que le transmitíamos, por esa ausencia de miedo y de dolor en la caída, el peque echó a andar con una rapidez y facilidad asombrosa. Su padre y yo nos situábamos uno frente al otro a escasos metros de distancia y le llamábamos con los brazos abiertos. Él se lanzaba hacia uno de nosotros, con la sonrisa perenne en sus labios… ¡Inolvidable!
Al regresar a casa, tras quince días de práctica en la playa, el niño se soltó por completo.
El día de su primer cumpleaños se lo pasó de un lado a otro, montando en la moto que le regalaron los abuelos, correteando alrededor de todos y mostrando sus encantos bailando al son de la música.
En apenas unos días el nene pasó de moverse con indecisión a hacerlo con gran soltura. Sus pasitos cambiaban cada día y fue realmente emocionante comprobar, a cada instante y con cámara en mano, como iba avanzando en seguridad y habilidad.
¡Qué maravilloso es verles avanzar, ¿no os parece?!
>Cómo van avanzando… aunque tu nene a menuda velocidad! Mi pitufa con sus nueve meses y medio esta todo el día de un lado a otro. Todavía no anda, sólo se pone de pie, sin todavía querer dar pasitos. Pero con lo terremoto que es miedito me da, ja, ja.
>Gracias por tu comentario!!Cómo crecen… después de un año ya se comportará como un chicazo, ya se ha ido el bebé de los primeros pasitos…Besos!!!
>Una entrada preciosa!!! La gordi sigue cogiendote el dedito para andar y cuando ya se siente segura, te suelta!!! Muchas gracias por la entrada, ha sido muy bonita, un besazo!!
>qué bonico estaría bailando el waka waka :-)A mi hijo mayor le paso como al tuyo. con 8 se ponía de pies y serecorria el parque cuna, con 10 andaba y con un año volaba…Sin embargo mi pequeño que debe estar por la misma edad que el tuyo…pa los mundiales del año pasado se colgaba a mis dedos como un mono, y en la playa sólo gateaba.¡¡que bonito recordar los primeros pasos!
>Creo que ha sido uno de los momentos más emocionantes de mi vida, el ver a mi hijo caminar sólo.Y qué distintos son los niños, eh?. Mi hijo fue muy muy precavido. Caminó de nuestra manita hasta un día antes de cumplir los 14 meses. ¿Qué pasó?. Pues que el día que se soltó caminaba súper bien, claro, no parecía que acabara de empezar. Eso que tu has contado que hacía el tuyo, de una pierna en cada sitio, caerse a cada paso,nada de nada, el como si llevara toda la vida haciéndolo. Increíble, los increíbles.
>Qué recuerdos más bonitos, me sale una sonrisa recordando a mis tres peques :)http://avecesmujersiempremama.blogspot.com/
Bueno!! Ya estás en WordPress!! Me gusta me gusta. Ya nos contarás en que ha mejorado resepcto blogger.
Y la historia de sus primeros pasos PRECIOSA
¡Acabo de darme cuenta de que no os respondí en su día a vuestros comentarios! Muchas gracias a todas:
– Carol: ya verás que poco le queda a la peque para soltarse. El hecho de que no tenga miedo y vaya ya dando pasitos agarrada es importante. ¡No la pierdas de vista que en breve se suelta!
– La chica de las flores: ainsss… ¡qué penita me da! Ya está empezando a ser un chicazo en toda regla, jejeje.
– María: Qué linda tu gordi!! Esos primeros momentos son preciosos e inolvidables
– Por fin yo misma: ¡Qué diferentes son los niños, eh! incluso los hermanos!
– Mamá CC: ¡Tú lo has dicho! Son geniales y sorprenden siempre porque nunca sabes cómo serán o como reaccionarán. Mi hijo ya apuntaba maneras porque siempre ha sido muy inquieto y “deportista”. Se le veía que echaría a andar en breve. Hace tanto de eso que ya casi no recuerdo su etapa de gateo que fue súper corta
– A veces mujer, siempre mamá: ¡Tus historias tienen que ser bien bonitas y seguro que distintas!
– Sandra: ¡GRACIAS linda!