La retirada del pañal: ese desconcertante momento al que todos los padres nos enfrentamos sin demasiada idea, siguiendo los consejos que nos llegan de aquí y de allá y, casi siempre, con la presión añadida de un factor externo (el verano, el inicio del cole, la inminente llegada de un hermanito…). En nuestro caso intentamos la retirada del pañal el verano pasado cuando el peque aún no había cumplido los dos años y, como era de suponer, fue un absoluto fracaso. Se pasó el verano entero con el culillo al aire haciéndose pis y caca en cualquier esquina del jardín y sin asociar que esas cosas debía hacerlas en el orinal.
Hace algunas semanas, con el inicio del cole a la vuelta de la esquina y la frase de la directora “Todos los niños deben empezar en septiembre sin pañal” grabada a fuego en la retina, decidimos intentarlo de nuevo. Esta vez iba bien informada y tras comparar diversos métodos me decidí a seguir el libro “Adios al pañal” de Mª Luisa Ferrerós que aseguraba una retirada en 10 días sin ningún tipo de trauma ni complicaciones para el niño.
La puesta en práctica de los consejos de este libro me han demostrado una vez más que no hay dos niños iguales, que cada uno tiene sus tiempos de maduración y que por mucho que los adultos nos empeñemos en algo ellos dejarán el pañal, el chupete, el colecho o lo que sea cuando se sientan preparados. Llevamos más de 1 mes de operación y a estas alturas he tirado la toalla y hemos vuelto a recurrir al pañal. ¿Un paso atrás o esperar el momento adecuado? A mi juicio, de paso atrás no tiene nada sino que es una forma más de mostrar respeto a mi hijo y su evolución.
En su primera semana sin pañal mi hijo respondió fenomenal. Algún escape muy esporádico pero poca cosa. Eso sí, nunca conseguimos que llegara a pedir el pis o la caca y éramos nosotros los que continuamente le recordábamos que tenía que hacerlo. Al cabo de esa primera semana las cosas empezaron a torcerse. Ya no le gustaba tanto sentarse en el orinal o en el WC cuando nosotros se lo decíamos y comenzó a oponer resistencia. Nos decía que no tenía ganas y ante sus negativas comenzamos a espaciar los tiempos. Si al principio le poníamos cada hora pasamos a hacerlo cada dos o tres y en ese momento fue cuando comenzaron los escapes de forma frecuente.
Desde hace unos días el orinal y el WC es una tortura para él. Es como si los hubiera cogido fobia. Huye de ellos, no quiere oír hablar del tema y tampoco muestra el interés que mostraba antes cuando nos veía a su padre o a mí ir al baño. Sigue sin verbalizar sus ganas y, al igual que nos pasaba el verano pasado continúa sin avisar cuando se lo hace. Parece que no le molesta en absoluto estar mojado o con caca encima, de hecho, el momento de quitarle la ropa sucia y cambiarle es un drama en toda regla.
No sé a qué se ha debido este drástico punto de inflexión con lo bien que habíamos empezado pero lo que tengo claro es que no quiero que el momento de ir al baño se convierta en un drama para él. Cuando un niño está preparado para dejar el pañal así lo hace notar y si el momento elegido no ha sido el correcto, rectificar es de sabios.
Me parece una absoluta locura que se obligue a los niños a dejar el pañal simplemente “porque toca” y esto es algo que se ve con frecuencia en las guarderías o escuelas infantiles. Los educadores dan las claves para iniciar el proceso y los padres en casa lo continúan. Y de este modo nos encontramos con niños que a nivel madurativo no están preparados, ¡ni de lejos!, para un paso tan importante pero que, sin embargo, son obligados a ello, llegándose a alargar el proceso de retirada meses y meses.
El otro día Valentina me dio unos consejos realmente interesantes que estoy comenzando a poner en práctica y de los que os hablaré en el próximo post.
Me identifico al 100% contigo. A nosotros nos ocurrió lo mismo hasta que este año y con casi 3 años él envió la señal clara de que había llegado SU momento. Un día fui a vestirle y cuando llegó el momento de poner el pañal limpio dijo: “No quiero vestir”. A lo que respondí: “Pues si no vestimos no hay pañal”. “Vale!!” y se quedó tan pichi. Un rato después pidió pipí y fue en ese preciso instante cuando decidimos probar y hasta hoy.
No te agobies, no hay ningún adulto que use pañal, su momento llegará y cuando eso ocurra lo sabrás, él te lo hará saber. Hasta entonces mucha paciencia, mucho cariño y dejad el tema de lado para que no se sienta presionado, para esta “operación” será vuestro peor enemigo.
¡Suerte!
¡Contado así qué fácil parece que te hubiera resultado! Ojalá llegue el día en que mi hijo también me lance esa señal, a ser posible antes de que empiece el cole 😉
Gracias!
Con el mayor me pasó algo por el estilo, en el cole se habían empeñado en que si o si el niño tenía que ir sin pañal. Aquello fue un infierno, mejor no te lo cuento porque te acojono. Una amiga mia maestra me decía que no se dejan hasta que no han madurado. Lo único es que por si acaso comentalo al pediatra que no viera que eso puede ser también sintoma de algo más o de algún retraso madurativo que fue lo que nos ocurrió a nosotros.
Gracias Laura!
La semana que viene le llevo a revisión así que aprovecharé para contárselo aunque yo creo que lo que le pasa es que teme que dejar el pañal sea sinónimo de dejar de ser bebé y por tanto que deje de quererle. Es la conclusión que he sacado a juzgar por comentarios que me hace. Veremos que pasa!
Aiss niña no pasa nada yo tuve que echar marcha atrás en el verano de los dos porque en la guardería insistían que había que quitarle el pañal y evidentemente no estaba preparado. Me harté y volvimos a usar pañal. El año pasado con casi tres años me pidió que se lo quitara en marzo. Hacía frío y no era el momento, pero era su momento, así que le hice caso. El pipí fue un éxito, pero la caca aún hoy en día no hay manera humana de que la quiera hacer en el baño. La verdad es que yo sé que ningún adulto va con pañal y eso me consuela pero no logro la manera de que lo haga. En el momento que tiene ganas me pide el pañal, se lo pongo y hace caca, pero si le propongo hacerlo en el wc, no hay manera, no quiere, dice que lo hará cuando sea mayor… Así que me armo de paciencia y así pasan los días.
Es que dicen que la caca es más complicada de controlar. Mucha paciencia… ¡Nos vamos contando!
Vaya, siento lo de esos agobios… y por si te llegan mis ánimos, tranquila que todavía teneis el verano entero y, además, sinceramente no creo que a la hora de la verdad sean tan estrictos al empezar el cole, no?? (¡¡¡por dios, que son 3 años, no 13, ni 23 ni 33!!! solo 3!!! )
yo no sé cómo nos irá a nosotros con el pequeñajo, pero te puedo contar lo que nos pasó con el mayor: Un día de pleno diciembre, a 4 meses de los 3 años y a punto de nacer su hermano, nos tocó hacerle unas radiografías de cadera para una revisión médica, y como me dijeron que lo mejor era hacérsela sin pañal, pero protegido por algo, compré unos calzoncillitos preciosos de muñequitos y cuando me los vio en el bolso me dijo: “mamá, ¿me quitas el pañal y me pones esto?” por supuesto que se los puse, e intenté seguir con nuestra vida normal, aun pensando que teníamos todas las papeletas de coger una cistitis o algo así, con ese frío…. y la verdad, sólo recuerdo uno o dos “escapes”, que no se volvieron a repetir. Así de sencillo. Pero, efectivamente, fue cuando él quiso.
¡Ánimo, suerte y un beso!
Lo sé, todavía queda el verano pero realmente tampoco es tanto tiempo si se piensa friamente. La verdad es que el tema cole es una presión importante…
¡Qué historia más chula la de los calzoncillitos! jeje. Yo tbn he probado pero tampoco funciona. En fin! Paciencia y más paciencia
Nuestra experiencia en este tema es muy traumática, no sabes hasta qué punto te entiendo y empatizo con tu angustia. El tema de empezar en el colegio con 3 años (algunos niños ni tan siquiera los han cumplido cuando se escolarizan) y sin pañal, y la poca flexibilidad que hay con este tema, a nosotros nos han complicado muchísimo la vida.
En la guardería, antes de empezar el colegio, le retiraron el pañal al niño. Los pises los controló desde el primer día, no se hace ni tan siquiera de noche desde los dos años. Las caquitas, eso ya fue otro cantar, no había manera.
De forma inconsciente y sin saber el daño que podíamos hacer, presionamos al niño porque también nos sentíamos presionados con el tema del colegio, pero fue peor el remedio que la enfermedad. Entró en el cole sin controlar las cacas, me llamaban al trabajo para limpiarlo, en el cole le presionaban… Terminó con una encopresis (retención voluntaria de heces), hasta diez días podía aguantarse las cacas.
Lo llevamos a una psicóloga infantil que nos encauzó a todos por el camino correcto: nos relajó, nos ayudó a que el tema no tuviese protagonismo en casa, a que pasara a un segundo plano, a no darle importancia, en el cole no nos quisieron ayudar y lo cambiamos. Está en el cole nuevo desde enero y esta Semana Santa por fin hemos superado el problema, con grandes dosis de paciencia, animándole en cada pequeño paso que daba, consolándole cuando no lo conseguía y se frustraba y ahora está feliz.
Animo, cada niño tiene su ritmo, todos lo logran, hasta los seis años es normal que no tengan el control total de esfínteres, es importante que nos demos cuenta de que aunque hay presión por el tema del cole, que no logren controlar está dentro de lo normal.
Un abrazo!!
Ay madre!! Cómo siento todo lo que le ha pasado a tu peque! Es terrible el daño que la presión y la obligación puede a veces hacerle. Lo siento un montón aunque me alegro que hayais superado el problema.
Muchas gracias por compartir tu experiencia conmigo
Hola! acabo de descubrir tu blog. Hace unas semanas, comenzamos en casa con la operación pañal, mi hija tiene 2 años y casi tres meses. No va a la guardería y fue ella sola la que lo pidió, me pilló desprevenida (puedes leer la historia en mi blog si te interesa). http://jirafala.blogspot.com.es/2012/04/57-que-ya-no-quiero-panal.html
Después de dos semanas, y un recuento total de un montón de escapes y casi ningún aviso, aún sabiendo y repitiendo dónde tiene que hacer pipí y caca, hemos vuelto a usar pañal. No lo siento para nada como un paso atrás, sino como un paso donde mi hija ha experimentado y ha tenido una toma de contacto, por así decirlo, ha demostrado que no está preparada como ella tal vez creía. Estoy tranquila porque sé que cuando llegue el momento llegará y volveremos a retomar, sea mañana, el mes que viene o dentro de tres. No tengo ninguna prisa. Cada uno tiene su tiempo y yo lo respetaré.
Estaré atenta para leer esos pasos que vas a contar.
Saludos
Gracias por compartir tu historia, la leeré encantada porque estamos pasando por lo mismo y creo que me entiendes bien.
Gracias!
Paciencia. Yo llevo desde octubre con la operación pañal y ya hemos pasado por todos los estadios. Espero que en verano terminen los “escapes”.
Jajaja! Es lo peor, cuando se alargan en el tiempo… Resulta frutrante para nosotras y agotador para ellos
Cada niño es un mundo: con el mayor llegamos “in extermis” al cole con el pis y la caca en condiciones (3 años recientes) y en cambio el pequeño con 19 meses empieza a pedirlo…
Paciencia… puedes retirarlo primero unas horitas al día: dos o tres, y luego vas ampliando el margen. Busca algún premio para cuando lo haga bien y los “escapes” tómalos con tranquilidad. Con el mayor sacábamos de la biblioteca un cuento que se llamaba “Tengo pis” y le ayudó bastante. Ah, la caca es más complicado que el pis pero todo llega. Yo me vi desesperada… Alguien me dijo que “milagrosamente” todos los niños llegan al cole con el pañal retirado y la verdad, excepto en casos muy raros, es que es cierto. Animo y encuentra tu fórmula, ya verás que deja el pañal como todos!! (y no vuelvas atrás una vez empezado el “ataque”. Si vais en coche y temes que se mee encima puedes ponerle un braga-pañal, eso hacíamos nosotros. Ay, todavía me acuerdo aquel verano, haciéndose mi hijo pipí en los rincones de la habitación del hotel en que estuvimos, parecía un perrillo!!
Es cierto que cada niño es un mundo y nos sorprenden haciendo cosas a veces antes y a veces después.
Yo también confío en la leyenda que circula de que todos los nenes acaban yendo al cole sin pañal. ¡Ojalá nuestro verano de para eso!
Estoy totalmente de acuerdo contigo, cada niño es un mundo y tienen unos ritmos… El otro dia hablaba con una amiga que el tema de los pañales y las obligaciones que desde la guarderia o los colegios se están imponiendo no logro entenderla. Me aperece que vuestra forma de actuar esta siendo la mejor, la más logica y respetando los ritmos del peque. Un besazo y mucho animo
Gracias María. Yo no tengo ningún problema es respetar sus ritmos pero, ¿harán lo mismo cuando empiece el cole? ¡Ainss…. qué complicada es esta etapa!
Conozco niños de guardería que han tenido problemas con el pañal y niños, como mi hija, que con 22 meses lo dejó. Ten mucha paciencia, puede que el peque observe cierta ansiedad y por ello se haya echado atrás, como puede que aún no sea el momento para él. Piensa que el verano está aún por llegar, aunque a ti te parezca que el cole está a la vuelta de la esquina, faltan meses, que para ellos es mucho tiempo en el que pueden cambiar.
Dialoga mucho con él pero sin llegar a agobiarlo y por supuesto nada de premios. el control de esfínteres es una conquista del niño.
Ánimo y un abrazo!
Estoy casi convencida de que mi ansiedad con este tema no le está viniendo nada bien así que espero como agua de mayo las vacaciones para relajarnos todos y volver a la carga.
Gracias!
Pues te diría que lo dejes y lo vuelvas a intentar en un mes o dos, mentalizandole de lo que vais a hacer antes. A ver si tienes más suerte.
Por cierto, me enerva que en los colegios digan que los niños deben ir sin pañal, es simplemente por su comodidad y no por el bienestar del niño. Cuando estuve unos días trabajando en una guardería, más de la mitad de los niños no llevaban pañal y tenían dos añitos 🙁
Es por comodidad de los profesores, no cabe duda. Lo más triste es que cuando se empieza el cole hay niños que ni si quiera tienen aún los 3 años (el mío lo empieza con ellos recién cumplidos) así que me parece tristísimo que se trate igual a un nene nacido en enero (que casi tiene ya 4 años) a otro que nace en diciembre.
Estoy convencida de que cada niño tiene su ritmo y si no está preparado por mucho que nosotros nos empecinemos no conseguiremos nada, en todo caso, todo lo contrario.
Por otro lado, no creo que todos los niños que van a la guarde dejen antes el pañal. Conozco un poco de todo.
También creo que, como dices, el hecho de que tu estés nerviosa influya en tu hijo y la situación. Te cuento, yo me estuve meando por la noche hasta bastante mayorcita, mi madre lo llevaba falta, no fue hasta que se relajó que no dejé de hacerme pis por la noche.
De todas formas no es fácil, nosotros todavía no hemos llegado a ese punto, y no puedo ayudarte. Valentina tiene muy buenos post al respecto. Lo que si entiendo es que estés preocupada por el inminente comienzo del cole y que te digan que tienen que ir sin pañal sin respetar los ritmos de cada niño.
Ya nos contarás qué tal.
Un besazo
Gracias Carol. De verdad que este episodio me está resultando bastante complicado porque no sé cómo actuar para motivarle a dejarlo…
Os contaré como se va desarrollando todo
Pues has hecho bien…por el momento. En cuestión de un mes o así yo insistiría de nuevo.
Ir marcha atrás es un palo, pero en uno u otro momento tendrá que dejarlo, así que bajo mi punto de vista…hayq ue seguir insistiendo. No son ellos los que no se sienten preparados, yo opino que somos nosotros. necesitamos tiempo suficiente para saber que vamos a estar recogiendo los pipís y las cacas durante varias veces al día…eso no nos lo pone fácil, por lo tanto…si ellos se resisten, nosotras desistimos,es mi conclusión.
Yo quiero intentar ya mismo también la OP con Maria, pero ya estoy diciendo que necesito tiempo…que no es facil, que me fatarían horas al día para recoger todo…en fin, creo que debería plantearme dejar el trabajo para que mi hija deje el pañal…y eso que aún no nos hemos puestoa ello!
así que ya te conatré, eso sí, si hay agobios se huele a fracaso…así que tomate tu tiempo guapi…deja pasar un mes o dos…lo que tu veas sobre la marcha.
Recibí tu mail, te escribo mañana con más relax. Un besazoooooo
El problema que yo veo en esto es el escaso tiempo que a veces tenemos para dedicar a este tema que es de suma importancia. Yo por eso quise intentarlo el verano pasado porque disponíamos de todo el tiempo del mundo pero no resultó. Mi consejo es que pruebes cuando tengas tiempo real para dedicarle a Maria.
Mucha suerte bonita!
Yo creo que cada niño tiene su ritmo madurativo y que hay que respetarlo. Así que no me parece un retroceso, tú has probado en dos ocasiones y has visto que aun no está preparado. Pues no pasa nada, esperar y volver a probar un poco mas adelante. Aunque entiendo que el tema de la entrada al cole te agobie un poco y puedas sentirte presionada, pero no te preocupes, ya verás como todo llega. Un abrazo!!
Gracias preciosa! Sí, sé que todo llegará y me consuela pensar que aún tenemos varios meses por delante. ¡A ver que tal se va solucionando el “conflicto”! 🙂