Por favor, no me compares.
Yo soy único e irrepetible; ni mejor ni peor que el niño de al lado.
Dejé el chupete y el pañal cuando estuve preparado para ello pero no todos los niños llevamos el mismo ritmo así que ahórrate el comentario comparativo y despectivo hacia tu hijo: “¿Ves que mayor es tu amiguito que ya no lleva pañal y no cómo tú que sigues siendo un bebé?”
Me gusta bailar pero no me gusta el fútbol. Me gusta pintar pero no me gustan los cuentos. Mis gustos no son ni “normales” ni “anormales” para un niño de mi edad, simplemente son mis gustos.
No me gusta el pescado ni la fruta. No intentes convencerme de que a mi amigo le encanta. A él, por ejemplo, no le gusta la verdura tanto como a mí.
Soy inquieto, vivaz, observador, curioso, independiente… No soy ni “movido” ni “serio” simplemente soy YO. ¡No me etiquetes!
Las cosas que he ido aprendiendo a hacer a lo largo de mis primeros años de vida son cosas que se corresponden a mi ritmo particular de crecimiento y evolución. No compares la evolución de tu hijo con la mía y, si lo haces, ten claro que ninguno de los dos saldrá perdiendo pues ambos somos diferentes y, por tanto, evolucionamos de forma diferente.
No me fuerces a hacer algo para lo que aún no estoy preparado simplemente porque el resto de niños de mi entorno ya lo haga, pero tampoco quiero ser el centro de atención de las conversaciones por el mero hecho de hacer algo que tú consideras “avanzado”.
Y recuerda, en la medida que sea posible, destierra de tu vocabulario palabras como “normal”, “retraso” o “avance”. Ningún niño evoluciona al mismo tiempo que otro. Todos necesitamos nuestros ritmos, nuestros tiempos y nuestras pausas. Y mi ritmo no lo encontrarás escrito en ningún manual porque, recuerda, ¡yo soy único e irrepetible!.
22 comentarios en «No me compares»
Deja un comentario
Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Algo para imprimir y pegar de la cabecera de la cama para leer todos, todos, los días.
Jajaja, sí verdad? A veces se nos olvidan cosas muy simples…
Todo un himno al sentido común, me ha ENCANTADO.
Un beso.
Gracias preciosa!
Una vez más, tienes tantísima razón…
A todos nos encanta ver lo “listos” o “avanzados” que son nuestros hijos, es normal, como madres, nos sentimos sumamente orgullosas de cualquier cosa que hagan, pero luego te das cuenta de que al final, y cada uno a su ritmo, todos llegan al objetivo de caminar, comer solos, hablar, dejar el pañal, etc, y que lo más importante no es cuándo lo consiguieron, sino que lo hayan conseguido sintiendose amados y respetados en todo momento, y precisamente el no compararlo con otros niños, es respetar su identidad como ser único e irrepetible.
Felicidades por tu post! me ha gustado mucho.
Gracias! Me alegra mucho que te haya gustado. Es tan, tan importante respetar los ritmos de los peques…
me encanta esta entrada!!!! me encanta me encantaaaaaa se la pondría en la nevera de todas la mamás de la guarde!! jajaja
Jajajaja! En las puertas de los colegios y guarderías es donde más falta hace recordar este tipo de cosas
Magnífica y absoluta realidad, felicidades por el post 🙂
Me alegra que te haya gustado! Un saludo
Me ha encantado el texto, y tienes toda la razón, muchas veces caemos en la trampa de decir que mi hijo no ha hecho esto aún, o al contrario, desde los x meses ya no lleva pañal. Todos los niños tienen su etapa, y todos son únicos, y geniales.
Todos caemos en ese error pero es cierto que cuantos más niños conozco más me doy cuenta de lo diferentes que son unos de otros.
pues sí, la verdad es que oyes muchos comentarios que hacen que los pequeños cogen inseguridades en vez de fuerza y autoestima.
Pero estas cosas son como cuando la gente dice que viene el coco si no te duermes o si te portas mal saldrá el perro que tienen dentro de la tienda.
SI les asustamos no entenderán el principal mensaje, que por lo general debería ser claro y sencillo.
NO los hagamos tontos , sólo son niños pero hay que explicarles las cosas como son. A su nivel para que las entiendan pero sin comparar ni embadurnar con tonterías.
Tus posts siempre me encantan.
Gracias guapa! Me alegra que te haya gustado.
¡Cuánta verdad hay en tus palabras y qué importante labor tenemos los adultos en nuestras manos!
Totalmente de acuerdo. Tengo un bebé de 6 meses y recibo cada día comentarios similares “tu hijo está muy adelantado”, “este niño no es normal”. Pues no se si sea normal, o lo que todo el mundo espera pero es maravilloso. Es mi hijo y lo adoro tal y como es. Me encanta que a sus 5 meses y medio ya gateara, me emocionaba verle ponerse y quitarse la chupa con maestría a sus 4 meses y por supuesto me encanta verle ponerse de pie en la cuna con sus 6 meses. Pero aún no tiene ningún diente ni signo de ello. Y me da igual. Si está adelantado o no, me da igual, es mi hijo, hermoso, con unos ojazos enormes y unas pestañas aún más que enamoran a todo el mundo. No deseo que crezca ni que deje de hacerlo, tan sólo que esté sano y que sea feliz. Con el tiempo todo llega.
Muy buena entrada. Saludos!
Gracias! ME alegra que la entrada te haya gustado 🙂
Cada niño es único e irrepetible y debemos respetarles y quererles por lo que son. Todos tienen algo sorprendente que aportarnos.
Un saludo!
Este post es para enmarcar. Esto es lo primero que me ha venido a la cabeza.
Y acuerdo total con el resto de comentarios.
Gracias Mª Cruz! A veces deberíamos pararnos a pensar antes de hablar, verdad? Por suerte nos vamos dando cuenta de las cosas y poco a poco vamos evitando este tipo de errores tan frecuentes como son las comparaciones.
Cuánta razón! 🙂 Yo intento seguirlo mucho con mi niña ^^
Me encanta la entrada, todo el mundo tendría que tener esto en cuenta, cada niño es un mundo y cada uno tiene su ritmo que no es ni mejor ni peor que el de los demás. Las comparaciones son odiosas!
¡Es que cada niño es único y eso a veces nos cuesta entenderlo! 🙂