Mi trimaternidad

trimaternidad
Morguefile.com

El otro día me preguntaba Madre Estresada si la trimaternidad es sencilla. Mi respuesta fue clara: a mí me está resultando tremendamente fácil aunque es inngeable que llego agotada al final del día y hace tiempo que dejé de tener un solo minuto al día para mí.

¡Pero me quedo con lo bueno!

Y es que me encuentro absolutamente fascinada de comprobar lo cómodo que está siendo todo. Mi Pequeño se ha integrado a nuestras vidas de forma rápida y sencilla, tanto, que ahora me cuesta imaginar cómo era nuestra vida sin él y eso que no llevo ni un mes como madre de tres.

Los motivos de esta rápida y cómoda adaptación creo que pueden ser tres:

  • Por un lado la poca diferencia de edad que hay entre Pulguita y mi bebé. En tan sólo 18 meses no me ha dado tiempo a olvidarme de lo que son los inicios con un recién nacido y me da la sensación de que todo fluye de manera más natural. No llevo mal la lactancia materna a demanda (a pesar de que cada hora y media más o menos tengo al pequeñín enganchado), las noches en vela o la fase de cólicos por la que está pasado. Se que todo pasa y que es sólo cuestión de tiempo que todo vuelva a rodar con normalidad por lo que disfruto al máximo cada momento sabiendo que, esta vez sí, será la última vez.

Tengo una amiga cuyos hijos se llevan lo mismo que los míos que me dijo una vez: “es lo mejor que hemos podido hacer porque se crían juntos y a ti no te da tiempo a desconectar de la fase bebé cuando ya ha llegado el hermanito”. Y la verdad es que de momento no puedo estar más de acuerdo con ella, aunque no ganemos para pañales 😉

  • Por otro lado tengo la inmensa suerte de que, por el momento, mi Pequeño es un bebé tranquilo y dormilón. Es cierto que pide comer con bastante frecuencia, pero tengo la esperanza de que cuando solucionemos el frenillo sublingual que tiene y que está trayéndonos algún que otro problemilla con la lactancia, la frecuencia de tomas se espacie un poquito. No obstante, entre toma y toma permanece bastante tranquilo, y aunque es indudable que llego al final del día agotada, siempre saco un hueco para ir a comprar, hacer las cosas de la casa, salir con los peques al parque, quedar con amigas, actualizar el blog o hacerme la manicura. ¡Todo es cuestión de organizarse!
  • Y ya para finalizar he de confesar que a mí, el postparto, me da súper poderes. Incluso casi me atrevería a decir que este tercer port-parto, a pesar de lo dura que fue la cesárea y de la anemia bestial con la que salí del hospital, está siendo mucho más intenso y pletórico que los dos anteriores.

Me siento extremadamente poderosa, fuerte, decidida, con las cosas muy claras y tremendamente feliz. Todo ese cóctel de buenas emociones es lo que me hace ponerme en pie de un salto cada mañana y, a pesar de haber dormido 4 horas en total en toda la noche, sentir que tengo un hermoso día por delante que debo exprimir y aprovechar al máximo con mis tres soles.

Así que por todo ello me siento afortunada y agradecida a la vida de estar viviendo esta tercera maternidad de manera tan fluida, cómoda y con las cosas tan claras.

 

3 comentarios en «Mi trimaternidad»

  1. Chica pues yo con uno no me apaño, llevo 17 meses sin separarnos, un día lo tuvo un ratito mi marido en la sala de espera del dentista, vaya.
    Y no me da tiempo a casi nada, no me deja, yo hago 1 cosa mientras él deshace 3. 24H horas de peque, confieso que hay días que me falta rezar para que eche siesta. Es un terremoto risueño, despierto e incansable. Y yo hecha un adefesio pero feliz como una perdiz!
    Tal vez sea por la cantidad de mascotas y plantas que tengo, o que papi no puede arrimar el hombro, o mi tiroides, pero acabo rendida! Eres una campeona! ¿ cómo lo haces? Duermen siesta? Alguien t ayuda alguna vez?
    A lo mejor es que quiero abarcar demasiado…

    Responder
  2. Que envidia da leerte! Me dan ganas de ir a por el segundo viendo lo bien que llevas la maternidad, pero vuelvo a la realidad y me doy cuenta que en mi caso sería un completo caos. Que bueno que vaya todo tan bien!

    Responder
  3. Yo tb me alegro de que todo vaya tan bien! Debe ser maravilloso, por testimonios así de gente de mi entorno me lié yo la manta a la cabeza y vino el segundo cdo mi hija tenía 18 meses. En mi caso un error.
    Creo que depende mucho de las circunstancias y de los niños que te toquen. En mi caso no tengo ayuda familiar pq vivo en otro país y ninguno de los hijos han dormido bien nunca, y de hecho siguen sín dormir bien. Han sido bebés muy demandantes, inquietos, han tenido cólicos los dos y hasta el año han lactado.
    Mi opinión personal es que partiendo de la base de que mis hijos son lo mejor de mi vida, tenerlos a los dos tan seguidos no te deja disfrutar ni de uno ni de otro lo que debieras ni le puedes dedicar el tiempo que se merecen. Hombre, sí te toca un santo varón que sólo come y duerme pues imagino que es otra historia, en mi caso nada más lejos de la realidad, yo eso no se lo que es.
    Yo personalmente no se lo aconsejo a nadie. Eso y la factura que pasa a la pareja, los días, meses y años en vela.
    También he pasado una época en la que yo estaba sola en una ciudad y mi marido vivía en otra, sólo venía los fines de semana.
    Hay muchas circunstancias.
    Yo me alegrare, lo se, algún día. Pero ahora en mas de una ocasión he vivido el infierno.
    Soy la persona más organizada que nadie se pueda imaginar. No dejo nada al azar, no se lo que es vaguear, pero dos hijos con 18 meses de diferencia es una locura.
    Ojalá hubiera esperado al menos a que la pequeña tuviera 2 años. Parece una tontería, pero unos meses se notan un abismo!
    Felicidades por tu hijo y a seguir disfrutándolo.

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.