Últimamente me hago esta pregunta: ¿Renunciar a una trayectoria profesional para ocuparme de mi hijo las 24 horas al día es algo descabellado?
Jamás pensé en la idea de pedir una excedencia para cuidar a mi bebé
Estando embarazada de mi hijo, mi empresa notificó un ERE y el departamento en el que yo trabajaba desapareció al completo. Los meses que precedieron al despido se hicieron realmente duros. Fueron semanas de movilizaciones, protestas, reuniones con abogados y asesores laborales, cálculos económicos de indemnización…
Antes de saber que mi empresa planeaba un despido masivo, tenía claro que cuando diera a luz a mi hijo me reduciría de jornada, aunque intuía que podría no estar bien visto debido al trabajo que desempeñaba.
He de decir que en ningún momento se me pasó por la cabeza dejar mi trabajo o solicitar una excedencia. Pero no porque me apasionara lo que hacía, ni porque económicamente me resultara imposible. Tampoco porque me sintiera realizada a nivel profesional. Simplemente, nunca barajé esa opción.
Pero, aunque pueda sonar raro, quedarme en el paro con mi bebé recién nacido fue un regalo que me hizo la vida. Porque gracias a esa situación pude criar y disfrutar de mi hijo las 24 horas del día durante todo este tiempo. De no haberme encontrado en esa tesitura, habría continuado con mi vida laboral, compaginando ambas facetas sin tener la oportunidad de vivir todo lo que he vivido a su lado en estos dos años tan intensos. Económicamente no ha sido fácil. Nos ha tocado echar muchas cuentas y apretarnos el cinturón. Pero aun así se que soy una privilegiada, ya que tomar este camino no siempre es posible, aunque se quiera.
Toca volver a trabajar, y no es fácil encontrar lo que quiero
Pero ahora, que ha llegado el momento de reincorporarme al mercado laboral porque la economía familiar empieza a apretar, me encuentro en una complicada tesitura: siento que a nivel profesional ya he tocado techo. He trabajado en grandes empresas, he aprendido de buenos profesionales y he desempeñado trabajos que me han realizado como persona y como profesional. Pero ahora ya no quiero volver a eso.
No quiero un trabajo espléndido, un gran sueldo o un reconocido puesto. Simplemente busco un trabajo decente de media jornada que me permita tener la tarde íntegra para estar con mi niño:
- para recogerle de la guardería nada más comer y que pueda echarse la siesta en su camita,
- para ir al parque a jugar,
- para esperarle en la puerta del colegio, con una sonrisa en la cara y su merienda en la mano,
- para hacer con él los deberes, ayudarle con las dudas y preparar juntos un examen cuando lo necesite,
- para estar ahí cuando tenga un problema o simplemente necesite hablar
Pero en mi búsqueda me he dado de bruces con la realidad. Es realmente difícil conseguir lo que quiero y siento una gran impotencia y malestar cuando pienso en “el carro” en el que, irremediablemente, voy a tener que subirme. Ese carro de horarios infernales en los que se trabaja a destajo por la empresa de turno olvidando que lo más importante de nuestras vidas -y del futuro de la sociedad- está siendo criado por terceras personas y sin tener a su madre o a su padre cerca.
Y en medio de todo este malestar todavía tengo que leer declaraciones como la del Ministro de Trabajo que me dejan patidifusa y me hacen preguntarme si realmente yo seré un bicho raro por querer lo que quiero…Y a todo esto, cuando tratas de desahogarte con una amiga (que crees, ¡ilusa de ti!, que debería entenderte) se te clava una nueva espinita en tu corazón incomprendido al oírle preguntarte:
“¿y de verdad te planteas tirar por la borda tu licenciatura y cursos de postgrado con un trabajo menor y mal pagado? ¿qué pena, no?”…
Pues sí… ¡qué pena que nadie me comprenda!…
Foto de portada | Pexels
>Ay corazón mío, yo sí que te comprendo, y como yo, muchas más amigas blogueras te comprenderán. Esa frasecita de tu amiga no sabes cuántas veces la he oído yo. Según ciertos allegados yo he tirado por la borda mi carrera, mi master y 10 años de experiencia en una empresa… una empresa por cierto que también hizo un ERE al que yo me acogí gustosa. Hoy, teniendo mi hijo 4 años, habiéndome dado el lujazo y gustazo de criarle como me ha dado la real gana, digo a los cuatro vientos que me siento orgullosa, que me siento valiente y que no cambiaría lo que he hecho por nada del mundo.No obstante entiendo que te tengas que poner a trabajar, la economía familiar es importante, pero trabajar unas horas para poder estar con tu hijo más tiempo no es tirar nada por la borda. A eso lo llamo yo crecer por dentro, como persona, como mujer ycomo madre. Y valorar los realmente prioritario e importante de esta vida, los sentimientos, la emoción de ser madre. Así que no te sientas mal. Un beso grande mi niña.
>Entiendo plenamente tu preocupación. Y ante ese comentario iluminado de tu amiga, no le hagas ni caso. NO has tirado por la borda nada. Esa formación te ha servido durante un tiempo de tu vida. Trabajar en algo "inferior" no tiene nada de malo. Y esa formación siempre estará ahí, nadie te la podrá quitar. Aunque sólo sea por orgullo personal. Cuando tienes un hijo todo pasa a un segundo plano. Y si encuentras un trabajo que te permita conciliar (uf, que palabra tan sobada) pues bienvenido sea. Espero que encuentras pronto un trabajo. Levanta bien alto la cabeza y que nadie te haga sentirte mal porque por encima de todo eres una BUENA MADRE que se preocupa por su hijo. Aunque nadie lo valore en el mercado laboral, tu has de sentirte orgullosa de ello. Un beso
>Es verdad, ese ERE fue un regalo. Para mi, el único problema de dejar de trabajar y luego volver es que cuando estás trabajando puedes pedir una reducción de jornada pero cuando estás en el paro sólo puedes optar a trabajos con un horario lamentable. Sin embargo, quiero pensar que esto está cambiando y espero de corazón que encuentres algo que sea mínimamente "fumable".De todas formas, ya sabes lo que te dije el día que nos vimos, yo que tu me lo pensaba.
>Ay chicas, no sabeis cómo agradezco vuestras palabras de apoyo y vuestros consejos en estos momentos de bajón.Me siento muy feliz y afortunada de haber podido estar en casa con mi hijo casi dos años pero, lamentablemente, sé que esto tiene su punto y final. Yo tampoco creo que vaya a tirar nada por la borda con mi decisión. Me sirvió en su día, como bien dice Sandra. Pero si así fuera y realmente estuviera tirando por la borda mi formación tengo que decir que no me importa en absoluto y que me siento orgullosa de seguir adelante con mi plan.Sólo quiero ser feliz y poder seguir siendo madre "casi" a tiempo completo.Mamá CC: ¡Ojalá encuentre lo que dices, pero si ya es difícil encontrar un trabajo a tiempo parcial lo otro ni te cuento!Muchas gracias a todas, de verdad
>Para mi también fue un regalo cuando estando de baja al final del embarazo no me renovaron el contrato que me habían ido renovando hasta ese momento. Para mi estar con mi hija es lo mejor del mundo, no quiero ni pensar cuando tenga que volver a trabajar, qué horror!Así que de incomprendida nada. ¿Es que nadie se plantea, cuando deja a su hijo de cuatro meses en la guardería, que tira su vida (la del bebé) por la borda? Eso si que es una pena.
>Yo te comprendo y además a mi me ha pasado lo mismo, te cuento por si te sirve: soy Ingeniera Superior de telecomunicaciones con un Master en comuniaciones móviles, cuando me tuve que poner a buscar trabajo hie algunas entrevistas en las que no sentó demasiado bien que tuviera una niña de 6 meses, me pedían disponibilidad completa y sin horario, "olvidate" pensaba yo mientras me lo estaban proponiendo. Al final a través de una amiga conseguí lo qe para mi es "mi trabajo perfecto" , soy becaria (no cotizo ni de coña) en un grupo de investigación de la universidad, gano 715€ (justo lo que necesitábamos de mas) y trabajo de 8 a 2 cerca de casa… Ya ves que el sueldo es poca cosa y las condiciones no son buenas (sin ss, sin paro, sin baja maternal si tengo otro hijo) pero en este momento es lo que necesito y me permite estar a las 2:15 en casa con mi gordita en brazos. Podría ganar algo mas de dinero trabajando en otro sitio y no desperdiciar mi talento (como me han dicho) pero para mi ahora mismo es lo mejor que puedo tener ya que necesitamos que trabaje. Un besazzo y animo
>Yo he pedido una reducción de jornada a partir de agosto que se me acaba la excedencia y a veces pienso que no sé si preferiría que me la concedieran o que me mandaran al paro, así que entiendo tu situación muy bien.Todos los estudios que tienes ya los tienes y eso nadie te lo quita, como dice el dicho "el saber no ocupa lugar" y hagas lo que hagas no tirarás nada por la borda, lo que me fastidia (y mucho) de estas situaciones es que en el momento que tenemos hijos tenemos que aceptar porquerías de trabajos, con sueldos de M porque tenemos que compatibilizarlo con los niños, por un lado yo lo haría pero me fastidia tener que hacerlo, no sé si me explico, si antes de ser madres eramos profesionalmente valiosas por qué ahora no??Ya nos dirás si te sale algo, besos
>Carol: ¡toda la razón! Para mí tirar por la borda tiene un significado mucho más importante y dramático como lo que dices.¡Me parece increíble lo de tu empresa pero mira, al final todo tiene su parte positiva y en nuestro caso lo positivo superó con creces lo negativo!María: ¡Pedazo historia que tienes detrás! Te admiro mucho y te apoyo al 100% con tu decisión. Imagino que no habrá tenido que ser fácil, más que por tí (y por lo que se ve tienes las ideas clarísimas, y te entiendo) por los comentarios que habrás tenido que escuchar y aguantar debido a tu gran curriculum. Pero creo que has hecho lo correcto (al menos a mí me encantaría hacer algo parecido por el tema del horario sin importarme en absoluto otras condiciones). Sólo una vez en la vida nuestros hijos tendrán 2, 3, 4, 5 meses… y es más importante no perderse eso que ninguna otra cosa.Lamamadeunabruja: Estar sin trabajar es fenomenal para poder ocuparse al 100% de los peques pero luego cuesta mucho reengancharse al mercado laboral. Espero que tengas suerte y te concedan la excedencia; serán sólo unas horitas y tendrás toda la tarde para estar con la brujita.¡Espero que me salga algo! Ya os contaré chicas.
>Silvia, ser madre es una profesión poco valorada por quien no la ejerce, y ejercerla no es solo parir, son muchas horas de dedicación que no conocemos más que nosotras. Aparecerá ese trabajo, al menos espero que tú, y yo también, lo encontremos, y si no, seré madre a tiempo completo !!
>¿sabes que creo Susana? Que muchas de las personas que no valoran o critican "la profesión" de madre a tiempo completo, son gente frustrada que le gustaría haber podido hacer lo mismo en su día y por las condiciones que fueran no pudieron hacerlo, o gente que no sabe lo que es tener hijos y como hablar y opinar es gratis pues hale!Ojalá tengas razón y salga lo que buscamos!