Cuidadora, guardería o abuelos: ¿qué hago con mi bebé cuándo empiece a trabajar?

Próximamente comenzaré a trabajar y llevo tiempo dándole vueltas a qué hacer con mi niño cuando esto ocurra. Aunque estaré fuera de casa poco tiempo porque se trata de un trabajo de media jornada, lo cierto es que tengo que pensar en una solución y estoy hecha un lío.

Me planteo estas tres alternativas, pero veo pros y contras en cada una de ellas por lo que no termino de decidirme:

Una cuidadora

La primera opción que barajo es la de contratar a una persona que se encargue de mi niño el tiempo que yo esté trabajando. Lo bueno es que estaría en casa, en su entorno, con sus juguetes y sin necesidad de madrugar para llevarle a ningún sitio. Pero confieso que el hecho de meter en mi casa a una persona desconocida para ocuparse de lo más importante de mi vida, me echa mucho para atrás. No se trata de contratar a una persona que venga a echarme una mano con la casa o con la plancha, sino que venga a ejercer un papel importantísimo en la vida de mi hijo por eso quiero estar plenamente convencida de esta opción.

Si tuviera buenas referencias probablemente no dudaría tanto, porque a mi juicio es la mejor opción que hay, pero no teniendo referencias me cuesta mucho confiar en alguien totalmente desconocido.

Recurrir a los abuelos

También he pensado en dejar al peque al cuidado de sus abuelos. Mi niño tiene la suerte de tener unos abuelos maravillosos y entregados que además viven muy cerca, pero no quiero que mi hijo se convierta de pronto en una carga para ellos.

Quiero que los abuelos disfruten del peque, le vean cuando quieran y jueguen con él, pero que no estén obligados a ocuparse de él todos los días, a madrugar, a agotarse o a dejar de hacer sus planes por afrontar una responsabilidad que, a mi juicio, no les corresponde a ellos.

Llevarle a guardería

Esta sería mi última opción, desde luego. No es que no confíe en los profesionales de la escuela infantil, ni muchísimo menos, pero me echa mucho para atrás el tema de las -itis. Sé, por los hijos de mis amigas, que en cuanto ponga un pie en el aula su salud se resentirá y si puedo protegerle de enfermar el mayor tiempo posible, ¿cómo no voy a hacerlo?

 

De verdad que no sé que hacer y me vendría genial conocer experiencias similares; saber si también os planteásteis estas opciones y cuál elegísteis finalmente. ¡Gracias por compartir tu experiencia conmigo!

Foto de portada | Pixabay

12 comentarios en «Cuidadora, guardería o abuelos: ¿qué hago con mi bebé cuándo empiece a trabajar?»

  1. >La opción perfecta no existe y tu planteamiento me parece muy coherente.Ahora, ¿estás preparada para los virus? Mi hijo fue del 1 de septiembre al 4 de octubre y se puso malo tres veces, la tercera estuvo malo casi tres semanas, dos de ellas con 40 de fiebre y un exantema de la leche. No te quiero meter miedo en el cuerpo, para nada, solamente que como se que eres como yo, te pregunto si podrás llevarlo, yo tardé dos segundos en sacarle de aquel nido de infección, no podía ni dormir por la noche pensándolo!.

    Responder
  2. >¡No te lo vas a creer! Yo tbn llevé al mío a la guarde del 1 al 14 de septiembre y el día 15 le saqué. Ya lo contaré algún día en un post porque fueron los peores días de nuestra vida. Él se puso malísimo y yo fatal por verle mal a él. Cogió de todo lo que se puede coger… Fue un capítulo para olvidar.Ahora pienso que será algo más mayor pero me aterra que vuelva a pasarle lo mismo. Por eso le doy tantísimas vueltas al tema… Pero mi marido ya me ha dicho que si le llevamos le llevamos con todas las consecuencias…Ainss…. que mal!!

    Responder
  3. >Ya lo contarás jajaLo de tu marido… bueno, no sé, creo que hay que verse en la situación. Mi hijo estuvo muy muy muy malito y, sinceramente, creo que nada en el mundo merece tanto la pena. Yo te digo que si hubiera estado trabajando hubiera dejado el trabajo, me veía incapaz de llevarle más a ese sitio donde sabía que cada día iba a traer una infección nueva, a cada cual más gorda que la anterior.

    Responder
  4. >Yo creo que has escogido la mejor opción. Yo siempre he pensado que entre guardería y contratar a alguien, prefiero guardería. Me daría mucha cosa meter a alguien en casa con mi hijo solo. No sé por qué. Y los abuelos nos pueden hechar una mano pero hacerse cargo al 100% también pienso que es injusto. Mi niña también empezará este septiembre así que ya nos contaremos! Animos!(Tienes un premio en mi blog)

    Responder
  5. >Yo creo que has hecho bien!!…llevándolo a la guarde, mejorará su sociabilidad!!….yo tampoco soy partidaria de meter a nadie en casa y en relación a los abuelos, creo, que ellos tienen que ser abuelos y no padres. Además pienso que los abuelos "malcrian" a los niños con todo tipo de caprichos, así que eso puede ser peligroso para su educación.Es normal que te surjan dudas pero estáte tranquila que has elegido la mejor opción!!!

    Responder
  6. >Yo creo que lo tienes bastante claro, has sopesado todas las opciones, si luego no os va bien siempre le puedes sacar otra vez.Para mi lo ideal es que estuviese conmigo hasta que empezase ir al cole, pero seguramente tenga que llevarla antes a la guarde, porque al igual que tu creo que es la mejor opción una vez que empiece a trabajar.

    Responder
  7. >No te asustes, mira mi hija Daniela tiene la misma edad que tu peque, cumple sus 2 años el 3 de agosto y yo ya no pude esperar a meterla a la guarde porque ya estaba muy inquieta, aqui el asunto es que mis padres me la cuidaban y tambien ya era bastante pesado para ellos por lo inquieta que es, asi que a finales de abril hice todo el papeleo y el 2 de mayo entro a la escuelita, lo que te puedo decir es que tienes que estar segura de lo que quieres para él porque si no estas segura, sentiras ansiedad, temor, y todo lo que tu sientes se lo transmites, asi que la que debe estar mas preparada para que tu hijo entre ala guarde; eres tu. Por lo que planteas siento que vas por buen camino, muchas te podemos decir todas la experiencias buenas y malas que hemos pasado, pero tu debes estar segura de lo que quieres para el y trasnmitirle esa seguridad que nadie mas le puede dar, mas que tú. Asi que animo linda.Me gustaria platicarte un poco mas como has sido este proceso en Daniela,pero no encuentro visible tu correo. Besos

    Responder
  8. >sandra: Por lo que veo pensamos igual y las dos pasaremos por lo mismo en septiembre. ¡Vamos a tener muchas cositas que contarnos!Voy a ver el premio ahora mismo!!! Muchísimas gracias de nuevo, qué ilusión!!!!Jeza Bel: muchas gracias por tus ánimos. Totalmente de acuerdo en que los abuelos malcrían, jajaja. Cuando el mío está con ellos se vuelve un rebelde indomable y se van al traste todas sus rutinas. Pero unas horitas de vez en cuando no pasa nada ;-PCarol: Yo tbn pienso como tú. ¡Ojalá pudiera quedarme con él hasta que empezara el cole! pero por desgracia me tengo que poner a trabajar y no me va a quedar más opción q esaJessica: Ya he pasado por ello. Le llevé a la guardería un mes el pasado septiembre y tuve que sacarle porque estuvo muy malito y a mí me generaba mucha ansiedad. Por eso es que tengo tantos miedos… Espero que el próximo septiembre su sistema inmunológico esté más fuertecito y pueda afrontar los virus mejor.¿Qué tal Daniela? ¡Cuéntame tu experiencia!Mira, mi correo electrónico lo puedes encontrar en la pestaña que pone SOBRE MÍ Y MI BLOG, en la parte superior. ¡Encantada de hablar contigo!

    Responder
  9. Me gusta esta entrada, aunque claro… Me hace gracia porque aunque soy educadora ahora mismo estoy trabajando al cuidado de niños en su casa, jajajaja!!!!!
    Si tuvieses la posibilidad de tener una canguro con estudios seria como una guarderia en tu casa.
    Ultimamente me estoy planteando realizar aqui en donde yo vivo un programa de estimulación conjunta unos dias a la semana en una sala ( mamás, niños y educadora) donde compartir experiencias y trabajar con los niños habitos y autonomia.
    Si pudieses encontrar algo asi donde viives seria super enriquecedor
    Un besiño

    Responder
    • Jejeje, ¡te has leído todo mi blog! Te lo agradezco mucho porque es señal de que te sientes cómoda en mi casa. ¡Gracias de verdad!

      Pues mira, creo que una canguro-educadora como tú hay poquitas la verdad. La mayor parte de gente que se ofrece para cuidar niños son chicas jóvenes que lo hacen para sacarse un dinerillo mientras estudian, sin tener la menor gana de tratar a niños y eso se nota. También hay mucha “abuelita” bien conservada que lo hace para sentirse joven u ocupada. No quiero decir con esto que no vayan a hacerlo bien, pero sería la última opción que barajaría por falta de confianza, simplemente.

      ¡Ojalá abundaran más mujeres como tú! Te habría contratado sin duda 😉

      Me encanta lo que propones!!! ¿Eres de Madrid? ¡Es que si es así me apuntaba de cabeza!
      A mí también me encantaría poder hacer algo así, ¡sería un sueño para mí!

      Responder
  10. Si la verdad es que llevo unos dias leyendo todo lo que he ido viendo interesante, como minimo debes de tener dos comentarios mios en cada post, lo siento, jajaja!

    Pues mira, ojalá fuera de Madrid pero soy gallega. De todas formas, si tienes una asociación de vecinos con instalaciones o algo parecido y tienes tiempo, puedes proponerlo tu misma. Seguro que hay alguna educadora en paro por ahí que se podria prestar a estar unos ratos con vosotras. Si te decides a hacer algo asi, te puedo dar ideas de talleres que son super sencillos y los puedes sacar adelante sin muchas dificultades.

    A mi me encanta mi trabajo, es decir, yo con niños soy feliz, ya sea en sus casa como en una escuela. Las horas se me van volando, sinceramente. A veces soy peor que ellos, ¡porque estoy como una cabra! (pero no de psiquiatrico, entendámonos )

    Responder
    • Pues la verdad es que me encantaría pero no tengo ni tiempo ni capacidad de empuje para ello. Pero bueno, no descarto intentarlo en un futuro cercano.
      Te agradezco muchísimo tu ofrecimiento. Seguro que llegado el momento me vendría fenomenal 😉

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.