¿Criar en casa convierte a los niños en unos consentidos?

TELE

A principios de semana escribía este post sobre los tópicos con los que me encontré a menudo por tomar la decisión de no llevar a mi hijo a guardería. Para mi sorpresa se ve que el tema interesa mucho porque ha sido uno de los post más leídos de los últimos meses.En líneas generales la inmensa mayoría de la gente que lo ha leído (incluso aquellos padres que han optado por el camino de la guardería) está a favor de mis conclusiones y casi todos los mensajes que me han llegado (a través de redes sociales, blog y privado) iban en mi misma dirección. También es cierto que otras personas han opinado de distinta forma aportando su visión y experiencia, pero siempre desde el respeto y la educación como creo que estaba escrito mi post.

Sin embargo me llegó un mensaje no sólo altamente ofensivo sino maleducado y prepotente. Obviamente no lo aprobé porque no tengo ningún interés en alimentar a un troll en mi blog pero sí quiero responder con otro post a la sarta de barbaridades que decía que no dejan de ser otra cosa que nuevos tópicos en torno a los niños criados con sus familias los tres primeros años de vida.

  • Su comentario empezaba diciendo que en la guardería los niños desarrollan su personalidad mientras que en casa no lo hacen porque se pasan todo el tiempo viendo la televisión. Lo cierto es que no sé si contestar a esta estupidez o directamente pasar palabra…

Mi experiencia al respecto dista mucho de la idea que esta persona tiene de los niños que se crían en casa. Con mi hijo he ido a clases de natación desde los 6 meses, a clases de música y movimiento, a talleres de cuenta cuentos o teatros y no he dejado de fomentar su creatividad y de hacer actividades con él (probablemente incluso más de lo que hacen en la guardería). Si en su día tomé la opción de dejarle en casa conmigo no era para sentarle frente a la televisión y de hecho es algo que creo que a nadie que haya tomado la misma decisión que yo se le pasaría por la cabeza hacer.

Es más, diría que es bastante complejo criar a un niño en casa durante tres años: buscar actividades para hacer con él, planificar la semana, tenerle siempre atendido, motivado, entretenido y activo sin dejar de lado otras obligaciones como el trabajo en casa o desde casa (como era mi caso). Así que siento mucho que “enchufarle a la TV” sea lo primero que haga esta persona con su hijo cuando está con él y “crea el ladrón que todos son de su condición”.

  • Continuaba diciendo que los niños que se crían en casa son unos consentidos y que acaban “hasta el gorro” de estar con sus madres.  Ahora sí, este comentario me vais a permitir que lo ignore por completo porque me da muchísima pena… Ojalá pudieran hacer una encuesta a bebés de entre 4 meses y 3 años y preguntarles cuales son sus preferencias o si sus madres “les tienen hasta el gorro”. ¡Ya está bien de tener hijos para querer quitárselos de en medio cuanto antes y encima justificarlo con semejante barbaridad!
  • Por otro lado decía que prefería que su hijo se pusiera malo y faltara a clase en la etapa de guardería que en el colegio. Desconozco si en el colegio de esta persona enseñan a conjugar verbos y hacer derivadas e integrales con 3 años… quizá sea así, en cuyo caso puede que el comentario esté justificado. En el colegio de mi hijo con 3 años hacen dibujos, plastilinas y manualidades por lo que las tres ocasiones en las que ha faltado no se ha perdido gran cosa, ¡y su calificación final al terminar el curso fue extraordinaria, oigan!

En cualquier caso yo sigo en mis trece de que puestos a coger un virus escolar mejor cogerlo con 3 años que no con meses (afirmación que, por cierto, siempre he escuchado a los pediatras). Quizá haya quien me tache de ser excesivamente protectora pero ¿por qué voy a restar importancia a la enfermedad de un niño? ¿Por el mero hecho de que es un niño y es “lo que le toca”? Pues va a ser que no.

  • Calificaba también la adaptación de los niños que no han ido al colegio como nefasta porque (y volvía a recalcar) al estar consentidos por sus padres y abuelos las 24 horas, les cuesta mucho desprenderse y no paran de llorar durante todo el día y durante varios días seguidos. Puede que haya niños que pasen por una adaptación muy dura, hayan ido o no a guardería, pero en el caso de mi hijo la adaptación fue ejemplar (calificativo empleado por sus profesores) y con eso me quedo. Si su perfecta adaptación se debió a su personalidad, su seguridad o al no haber ido a guardería lo desconozco.
  • Pero lo bueno del comentario viene cuando dice que los niños que no han ido a guardería no tienen interiorizadas pautas y rutinas “que ya deberían haber aprendido con esa edad” (supongo que se refiere a saber ponerse un baby solo o a formar fila, algo realmente fundamental de aprender para ser una persona de provecho en un futuro. #Modoironíaon) y por ello son objeto de burlas por parte de sus compañeros que a “esas edades son muy crueles”.

Confieso que a medida que iba leyendo el comentario que me ha dejado me iba quedando más y más boquiabierta pero al llegar a este punto ya no sabía si reír a carcajadas o llorar desconsoladamente. ¿Niños crueles que se burlan de sus compañeros con 3 años? ¿A qué clase de colegio lleva este señor a sus hijos? o ¿qué clase de burlas ha vivido en su infancia esta persona?.

Que pena más grande me da pensar que alguien puede llevar a su hijo a una guardería con el objeto de que no se rían de él con 3 años porque no sabe formar una fila el primer día de clase… De verdad que anonadada me quedo con semejante comentario y planteamiento.

  • Y termina su excelente cátedra recalcando de nuevo lo “triste que le parece que un niño se pase los tres primeros años de su vida viendo la TV y jugando solo. ¿En qué quedamos?: ¿Son unos mimados consentidos o unos abandonados a su suerte? ¡Creo que ni él se aclara!

A mi juicio, un comentario con semejante nivel de ataque a una opción contraria a la que uno ha tomado sólo esconde dos cosas: frustración y/o envidia por no haber podido hacer lo que tanto critica y una falta de confianza en sí mismo tan grande que lleva a criticar algo de manera prepotente y maleducada porque no sabe argumentar de otra forma. ¡Un gran ejemplo para unos hijos!, sin duda.

 

20 comentarios en «¿Criar en casa convierte a los niños en unos consentidos?»

  1. hola madreaventura, confieso que al leer tu publicación anterior, donde relatas lo que te molesta de las guarderías, si me sentí frustrada, ya que yo he dejado con todo el temor del mundo a mi pequeño desde los 9 meses, ahora esta por cumplir el año, y gracias a dios que son personas muy responsables y que no lo maltratan.
    Yo que mas quisiera tener todo el dinero del mundo y poder dejar el trabajo, estar todo el día con él, la situación es critica y mi esposo y yo trabajamos, pero el resto de la tarde la compartimos en familia, comemos juntos, hacemos las compras, salimos al parque o a caminar y la rutina para antes de dormir, etc.
    Gracias dios mi bebé se nota muy feliz y es muy sano, hasta ahora la enfermedad que ha tenido y que puede deberse o no a la guardería es gripe, nada grave.
    Me gusta leerle a usted y otras mujeres que tienen muchas mas experiencias en este fascinante camino de ser madre.
    Saludos!

    Responder
    • Hola Betsabé,
      Mira, no tienes que sentirte frustrada ni culpable por nada porque cada una tomamos la decisión que creemos más conveniente o aquella que no nos queda más remedio que tomar. Lo importante es estar convencidos, no dudar de la decisión tomada y, sobre todo, afrontar las cosas con mucho amor. Lo importante es que tu bebé está feliz y eso, no te quepa duda, de que es por todo el amor que le transmites diariamente.
      Un saludo!

      Responder
      • Me da la risa lo que esa madre o padre te escribió mi niña se ha criado conmigo sin ir a la guardería nunca se a separado de mi donde va a estar mejor que con su madre!!mi niña es súper sociable solo ve media hora de tv un día si y otro no y el fin de semana nada de nada me pide todo por favor da las gracias etc es suuuuper educada y todo eso lo hemos echo su padre y yo!vamos al campo a la piscina ya sea invierno o verano tengo gimnasio en casa y ella hace gimnasia con nosotros por la mañana hacemos las tareas juntas bajamos a la compra ella habla con todo el mundo y no tiene ningún problema por favor lo fácil es dejarles que hagan lo que quieran mientras las mamis están sentadas tomando un café y bla bla bla…o dejarles para librarse de ellos y que no les molesten pero lo de la tv es lo que harían ellas y para sentirse mejor le llevan a la guardería que triste tener hijos para eso…OJO siempre respetando a la gente que los lleva por que no le queda de otra pero conozco a muchas mamás que no trabajan y los dejan en la guardería…amo a mi hija os puedo asegurar que no está hasta el gorro de mí y después de esta parrafada os diré que está siendo la experiencia más maravillosa de mi vida y que se dé lo que hablo por mi profesión la cual e aparcado para que los tres primeros años mi hija esté conmigo. Mi hija sabe los colores y también en inglés y los números hasta el 10 así que no se porque debería de estar en una guardería y no conmigo porque en la guardería también les tienen viendo el móvil y muchas cosas más para tenerles tranquilos y me da igual el nivel de la guardería esto es así mi niña no toca ni el móvil ni la tablet! Bueno con esto solo quiero hacer una reflexión a la manía que tiene la gente de meterse en todo lo de los demás si pecho si no pecho si guarde si no…cada uno es libre de criar a sus hijos y hacer lo que mejor crea que va a ser para ellos pero me molesta la gente que critica y seguramente es la debe de callar vivimos en un mundo de aparentar lo que no es y no respetar al resto más mirar la educación y olvidaros de lo que hacen los demás que solo ay que ir a la puerta de un colegio para ver que la educación está fallando y eso se enseña en casita señores/as al colegio se va a aprender!!!

        Responder
  2. Creo que no hay mucho más que decir, porque esta claro y muy bien dicho. Creo que hay que respetar tanto quien quiere como quien no tiene más remedio que escoger una y otra opción , porque de todo hay. Y generalizar SIEMPRE es un error, así que hay niños a los que les hace bien ir a guarderías, niños que no, padres que no tienen más remedio y padres que así lo desean. Ole todos, ole el respeto y la educación ante todo.

    Responder
    • Generalizar es un error muy grave y en casos como la crianza y la educación más todavía, a mi modo de verlo. Mi hijo es mío y nadie mejor que yo sabe lo que necesita y lo que le viene bien, por eso puedo aconsejar algo que a mí me funciona pero en ningún momento imponer mi verdad como la absoluta, como les pasa a mucha gente que camina por el mundo como burros con orejeras.

      Responder
  3. Lo que pasa silvia, es que hay muchos padres y madres que tienen a sus hijos aparcados en casa y no se implican en absoluto. Eso ha sido así de siempre y seguirá siendo, y con tal de que no les den la brasa les enchufan la tele. Luego esta la parte contraria, los padres que dejan a sus hijos 10h en la escuela para hacer su vida sin molestias. Sinceramente creo que hay gente que tiene hijos por que toca o por que fue de penalti y luego realmente se ven con que ni les interesa ni saben qué hacer con ellos. Lo peor es que lo sufrimos las educadoras y maestras en las aulas, y si los padres no ponen de su parte imaginate lo poco que puedes hacer con esas criaturas.

    Responder
    • Pues fíjate que pienso que alguien que opta por quedarse con su hijo en casa lo hace por un factor emocional. Al menos en la inmensa mayoría de los casos. Todos los bebés y niños de corta edad que no van a guardería es porque sus padres han preferido la opción de criarles en casa (bien mediante excelencias, personas de confianza abuelos) a dejarles en una guardería donde piensan que va a ser peor para ellos en muchos aspectos. Por eso me cuesta mucho creer que alguien que ha tomado esta decisión, que es muy dura y en ocasiones se hace muy cuesta arriba, lo hace convencido y no con la idea de tener a su hijo aparcado frente a la TV.
      Lógicamente hay de todo en la vida pero, como siempre digo, en este caso no creo que sea lo correcto generalizar.

      Responder
  4. Comentarios como esos escuchaba yo cuando mis niños eran pequeños. Mis hijos estuvieron en guarderia sólo tres horas al día,y porque era una guarderia con mucho contacto con la naturaleza, si no, no van. El mayor se adaptó perfectamente al cole, en cambio al pequeño le costó adaptarse.Cada niño es un mundo y no se puede generalizar. El resto del dia estaban conmigo y son superindependientes. Mi marido me decía cuando escuchaba las críticas: la mejor madre de tus hijos eres tú. Y yo te digo lo mismo, además ¡¡tu hijo me alegra los lunes y todos los días!!!! @s_inma

    Responder
    • Totalmente de acuerdo con tu comentario y con lo que te decía tu marido. Cada uno conoce a sus hijos mejor que nadie y saben lo que es mejor para ellos. Lo que a mí me funciona puede que a tí no lo haga, por eso es tan horroroso generalizar, y más en temas así. Me arene perfecto que cada uno cuente su opinión y habrá tantas como personas en el mundo somos, pero de ahí a criticar y a imponer tu verdad como la única verdad pues como que no…
      ¡Me ha gustado tu reflexión!

      Responder
  5. Me dejas anonadada…me alegro de que no hayas publicado su comentario, porque nos hubiéramos lanzado a la yugular.
    Yo no fui a la guardería y me adapté genial al colegio, no me crié delante de la tele, mi madre me enseñó a pintar, montones de juegos y canciones. Me llevaba al parque y jugaba con montones de niños, iba con ella a todas partes, mercado, playa, campo, tiendas y eso que antes se entraba entre los 4-5 años al cole.
    También he sido niñera muchos años y los nenes que se quedaban en casa, aunque yo no era su madre, tampoco los desatendía delante de la TV o los mimaba en exceso, salíamos a la calle y se relacionaban muy bien, les enseñé muchas cosas y ellos a mí, ahora son mayores, me mandan mensajes y son realmente felices e inteligentes, no creo que les fuera mejor si en vez de en casa con su madre y con niñera hubieran estado en la guarde y viceversa.

    Responder
    • Jajajaja! Pues eso mismo he pensado yo cuando lo he leído. Cuando nosotros éramos pequeños el tema de las guarderías no se llevaba y los niños empezaban el colegio directamente con 6 años. ¡Y mira que bien hemos salido! 🙂

      Responder
  6. Mucho protagonismo has dado al final a un comentario que se hunde por su propia estupidez. Contar aquí los casos de familias que hemos optado (y hemos podido claro) por no llevar a guardería a nuestros hijos es ridículo. Contar y justificar que la crianza en el hogar ha sido más que satisfactoria no es necesario. Contar que nuestros hijos son “normales” no va a solucionar que haya personas que manifiesten su inseguridad a través de un blog ajeno.

    Cuando opté por el camino que sigo en la crianza de Lucas me llovieron tantas críticas, escuché tantas tonterías (similares a este comentario) que ya me he acostumbrado, tristemente, a que haya personas que piensen así. Porque, no nos engañemos, las hay.

    Pero miro a mi hijo, y echo la vista atrás para mirar su recorrido escolar y es tan maravilloso que mi única contestación a esta persona sería una sonrisa de lástima. Lástima por llegar a pensar esas barbaridades.

    Un beso guapa,
    Belén

    Responder
    • Tienes razón Belén. Al final le he dado demasiado protagonismo. Me hubiera callado de haber sido una opinión aislada de un tío que no sabe muy bien por donde sopla el aire, pero por desgracia en el sentir general de muchos padres que piensan eso de los bebés y niños que no van a guardería. Por eso no quería callarme. Son tantas las tonterías que se dicen en torno a este tema que hay que se desmontan enseguida. Y un ejemplo de eso es tu niño, como también lo es el mío y los millones de niños más que, por suerte, pueden optar por este camino.

      Responder
  7. Pienso como Belén, a semejante comentario le has demasiado protagonismo…¿ para que? Semejantes estupideces no hace falta contestarlas…y ojo! yo tuve que meter a mi hijo a la guardería a los 7 meses porque no me quedan más narices, no por gusto.
    Al final te acabas acostumbrando a la situación y al final ya no lo pienso porque paso de machacarme dia tras día como me pasó al principio, catalogándome yo misma de malamadre. Luego te amoldas y al final bueno, tampoco está tan mal mi hijo, va muy agusto, también es verdad que he tenido mucha suerte con la escuela infantil. Pero ante todo hay que respetar las decisiones de cada uno, porque los padres siempre queremos hacer lo mejor para nuestros hijos.

    Así que pasa de este tipo de comentarios.

    Un besito preciosi

    Responder
    • Pues teneis razón pero decía una sarta de barbaridades que, por desgracia, son el sentir general de mucha gente, que no podía dejarlas sin responder.
      Los niños bao o no van a guardería por elección de sus padres o porque, como dices, no queda más remedio. No pasa nada y es (por suerte o por desgracia) la sociedad que nos ha tocado vivir. Pero de ahí a justificar esta decisión echando por tierra e incluso ridiculizando a los bebés y niños de corta edad que no van por el mismo camino pues como que no.
      Y Raquel, no te olvides de una cosa, tu hijo va feliz porque le transmites serenidad, porque le das todo el amor que le puedes dar y eso él lo nota; no es sólo cuestión de “suerte”.
      Un beso!

      Responder
  8. A mí lo que me da miedo de verdad, es que hijos de este tipo de personas estudiarán algún día con los míos y me entran sudores fríos, porque con esos pensamientos tan “amorosos”, ¿qué valores le vas a inculcar a tu descendencia?…
    Has respondido de maravilla. Viva el debate y sobre todo, el RESPETO.
    Un beso.

    Responder
    • Pues sí… Ya desde pequeñitos son niños educados en una serie de valores e ideas que desde luego nada tienen que ver con las mías y con las que trato de transmitir a mis hijos. La noche y el día 🙁

      Responder
  9. Me tranquiliza mucho tu opinión. Va en sintonía con la mía. Me considero una madre afortunada por haber tenido a mi hija en casa. Con 28 meses seguimos así. Como padres primerizos a veces dudamos de nuestra decisión… casi no juega sola y hay que estar inventando juegos constantemente. Además, a mi hija nunca le han atraído especialmente los juguetes, le gusta salir, pintar, bailar, leerle cuentos… y sobretodo, jugar con cosas que encuentra por TODA LA CASA. Es una locura y a veces nos dicen que le consentimos demasiado pero no es cierto. La hemos acompañado en cada etapa con mucha paciencia y comprensión, es muy distinto. No dudo de que otros los padres y madres lo hagan, solo le puntualizo a ese maleducado que la crianza en casa es durísima y es un reto. No para. Todos los días de la semana… Lo último que necesitamos son ese tipo de mensajes porque solo pensar que pueda haber niñ@s que vayan a ser crueles con ella por ‘llegar de nuevas’ me parece horrible. ¿En qué lugar deja a esos niñ@s, a los y las educadoras y a las guarderías? Vaya defensa!

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.