Detesto las frases lapidarias que ciertas personas dicen a los niños. Aquellas que, probablemente, no están dichas con maldad pero que ridiculizan, critican y burlan al pequeño de forma descaradamente sutil. Lamentablemente me estoy encontrando a varios así últimamente con la retirada del pañal y confieso que me tienen saturada pues siempre que se presenta la ocasión sueltan su burla dirigida a mi hijo:
– “¡’No te da vergüenza! Tan mayor y todavía haciendo pis en el pañal.
– ¡Eres un cochino! Tienes que hacerlo en el water!
Frasecitas como estas están a la orden del día, cuando no es por el tema del pañal, es por el chupete, el biberón, la teta o lo que se tercie. Parece que lo que importante es hacer valer nuestra superioridad como adultos, chafando con ciertos comentarios la forma de pensar o actuar de un niño que, aunque pequeñito, ya entiende perfectamente lo que le están diciendo.
En varias ocasiones he leído como muchas de vosotras os habéis tenido que enfrentar a comentarios hirientes por vuestra lactancia prolongada; una mamá en el parque se enfrentó el otro día a un comentario similar porque su hija de 3 años iba con chupete, y una amiga mía está harta de que critiquen a su hijo porque con 4 años toma la leche en biberón…
El caso es opinar, juzgar, ridiculizar y criticar a un niño. Quiero pensar que quien dice estas frases no es conscientes del ataque que está haciendo a la autoestima del menor, pero sí debería ser consciente de que al final está emitiendo un juicio de valor o dando una opinión que, probablemente, no le haya sido pedida.
Otros comentarios en la misma línea que también detesto son los que se dicen para evitar que un niño llore. Creo que por decir a un niño: “¡qué feo eres cuando lloras!” o “¡si lloras no te voy a querer!”, no se ayuda a calmar el llanto de un pequeño. Está claro que los niños lloran porque necesitan expresar su frustración o miedo, porque se han hecho daño o porque quieren manifestar algo que no saben cómo hacer con palabras. En cualquier caso, pienso que lo que necesita en esos momentos en que tratemos de comprenderle y empalizar con su reacción y no que nos burlemos o menospreciemos sus lágrimas.
Cada vez estoy más convencida de que a ciertos adultos les vendría fenomenal unas lecciones de educación emocional y psicología infantil. Saber tratar a un niño y respetar sus emociones es fundamental para darles confianza en sí mismos y hacerles crecer como personas seguras.
tengo que reconocer que a mi me ha pasado. lo del pañal no, pero lo de llorar si que he soltado alguna frasecita de esas. siempre intento no hacerlo, pregunto que ha pasado… pero supongo que será fruto de la desesperación, que a veces me salen solas. tendré muy en cuenta tu post. un beso
Jajaja! Creo que a todos nos ha pasado! Pero el otro día, viendo llorar a mi hijo desconsoladamente por un golpetazo que se había dado y escuchando a mi madre decirle: “qué feo te pones cuando lloras”, pensé: pobre hijo mío, con el dolor que tiene que tener y encima aguantando que le llamen feo en lugar de que le consuelen 🙂
Yo de momento con lo único que me he encontrado es con caras raras y muecas peculiares cuando digo que tienen 14 meses (hoy 15) porque son muy delgaditos y con cualquier otro niño de su edad que se comparen pues… como que parecen escuchimizados y entonces llega la famosa pregunta “¿que son malos comedores?”, pues no hija, no, comen genial y con la de problemas alimenticios que sufren los chcios de hoy en día creo que sobran preguntas como esa…. sobretodo porque por genética tienen todas las papeletas de ser muy delgados….
Al tema pañal ya llegaré, chupete no usan y el bibe lo están dejando, pero seguro que algún adulto idiota sortará algún comentario…
Bueno comentarios absurdos tengo muchos por el hecho de ser gemelos….
No me puedo creer que por el hecho de tener mellis tengas que enfrentarte a todo tipo de comentarios… De verdad que hay gente para todo!
yo con lo que me encontré el otro día fue con una señor q le dijo ami hijo miedoso…. mi hijo es muy prudente y ni le gusta la feria, ni trepar x esas cosas q ponen en los parques con cuerdas etc… y el otro día estaba ella con su nieto que muy amigo de mi hijo y empezó uy que eres un miedica… no seas miedoso… me pusó!! sé q la señora no lo dijo de mala fe ni pensó las cosnecuencias… que bien me guardo yo de decirle esas cosas al crio, todo lo contrario , empatizo con él y le digo que tiene mucha razón cuando quiere trepar por algún sitio o subirse en la feria… en fín…. menos mal que aún quedamos algunos concienzados y espero q cada día mas.. xq vaya tela!!
Es increíble!
Hay gente que llama miedosos a los niños que son prudentes y “temerarios” a los niños que son más lanzados. A mi hijo le pasa al contrario, es un niño muy lanzado y estoy harta de que la gente le suelte amenazas del estilo “te vas a caer y partir los dientes” o cosas así que sólo pueden ocasionar temor.
Lo mejor es que cada niño sea como es y vaya descubriendo su mundo y su entorno por su propia cuenta
No puedo estar más de acuerdo contigo, a mí me dan ganas de hablar por ella y decirle a la señora de turno, sí, tú lo que quieres es que yo deje los pañales para ponértelos tú…aaaaaaaa
Y lo del tete me mata. Si mi hija tiene necesidad de succión…que lo lleve. Yo lo dejé con dos años y he necesitado aparato igual. Su padre lo dejó con tres y ha necesitado aparato y una amiga mía nunca utilizó y ha llevado dos veces aparato, así que… Abuela, cuándo va a dejar usted el tinte? Que le va a sentar mal…a la larga.
Cada nene es único e irrepetible…no comparar, plis. Qué gente! Un besote!
Lo del chupete es tremendo! Mi hijo hace tiempo que no lo lleva, pero el otro día presencié en la farmacia una escena que me horrorizó: una madre con su niña (3 años, más o menos) comprando un chupete tuvo que aguantar todo tipo de comentarios de la gente de la fila y de los propios farmaceuticos sobre lo mayor que era la nena para llevar chupe. ¡Muy pesados!
La gente debería aprender que para motivr a un niño a dejar el panal o el biberón o chupete hay que hacerlo de otras formas y no humillandolos, y por ultimo deberían aprender a guardársela sus opiniones para ellas, si una como mama no se ha quejado que le importa a ellos! Da rabia la gente que siempre cree que puede opinar cuando no se lo piden. Aunque si reconozco también que en ovaciones le digo a lo hija que se ve fea llorando, cuando lo hace por tonteras sin motivo, tratare de cambiar…. Besos preciosa!!
Tienes toda la razón: creo que cuanto más se liguen palabras peyorativas a un acto como dejar el pañal, el bibe, el chupete o lo que sea,peor será.
hay gente que tiene my poco tacto y muy poca consideración y encima seguro que irán de educados y si les contestas con una fresca se llevan las manos a la cabeza. Muxho animo y pasa de los comentarios aunque yo a mas de un@ l@ iba a mandar lejos… Un besito
A la gente le encanta opinar, ya lo hemos comentado en muchas ocasiones, pero lo peor es cuando opinan sobre los niños delante de ellos, como si fueran invisibles o se pensaran que no están atentos a los comentarios.
Estoy de acuerdo contigo. Lo peor es que yo creo que muchas veces la gente no es consciente del daño que hace, son conductas “heredadas” que repetimos, frasecitas oídas hasta la saciedad y que salen automáticas sin pensar en el alcance que tienen. Parece que con los niños todo vale… Yo en concreto, que llamen cochino a un niño es que no lo soporto!
Es cierto. Yo creo que la gente no es consciente de lo que una frase puede implicar y piensan que, como tú dices, con los niños todo valen. Y no vale! Los niños son personitas en formación que se enteran de absolutamente todo lo que ocurre y lo que se les dice. De ahí que debamos tener mucho cuidado con lo que decimos delante de ellos
Estoy contigo, yo oigo comentarios como estos a diario en el parque, aunque aún ninguno va referido a mi hija, por suerte. El día que alguno vaya directo a ella y a mi me moleste, sé que algo se me podrá escapar por la boca, o igual no, igual reacciono ignorando totalmente…lo sabré llegado el momento.
Pero si echo la vista atrás…años luz(parece que sean) sé que alguna de estás frases típicas las habré usado yo alguna vez, en algún caso…ahora no lo haría, desde luego antes hablaba mi desconocimiento sobre la maternidad y el mundo infantil…ahora todo es distinto, eso sí, nunca he pretendido herir al niño en cuestión, lo he dicho sin pensar si lo que decía era bueno o malo, simplemente lo decía y punto, por ejemplo el tema chupete…
No lo haré nunca mais!
Un besazo
Alguno le caerá a la Princesita, no lo dudes. La gente opina aunque no le pregunten y siempre, siempre, hay algo que opinar.
El otro día oí a una madre decirle a la niña de otra (amiga suya entiendo): “¿pero cómo te ha vestido tu madre hoy tan hortera?”. ¿Tú crees que se puede decir algo así? e pareció muy fuerte, por muy amiga que seas, y más que se lo digas a una pobre criatura que no tiene culpa de nada.
Yo tambien me he visto mas de una vez diciendole a mi hija mayor que ya esta grande para llorar. Y luego me siento fatal. Lo de apurar los tiempos de los niños (ya sea tema panal, teta, o mamadera) me resulta muy chocante. Una falta de respeto total. Pero siempre hay gente que habla porque es gratis 🙁
Tú lo has dicho Bren: la palabra exacta es falta de respeto. Pero como han dicho por ahí arriba parece que con los niños todo vale 🙁
Cuánto daño se hace con estos comentarios tan inapropiados…!
A las madres y a los niños nos toca en ocasiones aguantar algo de esta índole y no siempre se tienen respuestas adecuadas.
Coincido plenamente contigo y sobretodo en lo de meterse cuando un niño llora, es el colmo!
Un abrazo.
Eso a mí también me desquicia. Pienso que si un niño llora es porque necesita consuelo (por muy tonto que nos pueda parecer el motivo de su llanto) y está claro que el escuchar de boca de un adulto algo como “qué feo te pones cuando lloras” no va a calmar su dolor sino que añadirá más leña al fuego
En definitivamente debemos pensar primero antes de hablar, y al dar opiniones hacerlo siempre con consciencia y respeto. Los niños también son personas con sentimientos, deberíamos pensar mucho más en ello.
Los niños se enteran de muchisimo más de lo que nosotros creemos. Por eso, cuando vayamos a dar una opinión sobre la conducta de un niño creo que no deberíamos hacerlo directamente al niño sino hablarlo con un adulto porque eso le puede generar confusión e incluso mermar su personalidad
De acuerdo!!
Qué te voy a decir, que me pongo mala con todos esos comentarios.
Parece que con los niños todo el mundo se cree con derecho a decirles cualquier cosa que se les pase por la cabeza, y que con un adulto no se atreverían. ¿Pero qué se creen? Yo después de lo que me pasó en el cenro de salud, me estoy armando 😉 y no pienso callarme, y menos cuando la que sufre esos comentarios es mi hija.
Un abrazo
Bueno, es que lo tuyo me dejó sin palabras Carol. Ya es el colmo de los colmos!
Silvia,
Completamente de acuerdo contigo …con lo poco que nos gusta a los mayores que alguien nos critique y la facilidad con la que todos en alguna ocasión machacamos a los peques.
Me encanta tu blog 🙂
Hola guapa! Muchísimas gracias por pasarte por mi blog. Me alegra que te guste y que te sientas cómoda leyéndome.
Me daré una vuelta por el tuyo que seguro que también me encanta!
Gracias por tu comentario 🙂
Bueno!! y repito!! otro post que me ha encantado!! Yo me identifico con el chupete….. mi peque en mayo cumplirá 3 años, y si señores…. le encanta el chupete!!! y???? Cada vez que la dicen “uy qué hace una niña tan grande con chupete??” es que me dan ganas de gritar!!!
Pues con el chupete es mi cruz! he oído de todo!! lo más de lo más es: “va a tener problemas gordos en el habla……” y este comentario ya se encarga mi propia peque de quitarse el chupete y decir: “qué dice esta señora mamá? le gusta mi chupete azul??” (nota: en lo demás es una nena normal del todo, pero en el habla…jajajajja habla como una niña de 5 años, tanto por la forma como por las palabras!!! jajajajajaja), en fin……
Al final ya he optado por decir: si es “verdad” le encanta su chupete, pero es que no se puede ser perfecta en todo, y bueno, como sólo es el chupete =D jjajajajajjajajajajaaja No hay nada mejor como el buen humor……
Por cierto, yo misma utilicé el chupete hasta más de los 3 años y a) nunca he llevado aparato en los dientes ni le ha pasado nada a mi arco dental y b) mi hija lleva mis genes y, en cuanto al habla, llevará chupete hasta que a ella le dé la reverenda gana, pero hablar, habla mejor y más clarito que algun@s “entendidos y expertos” sin chupete…… ahí queda eso 😉 jajajajajajja
Jajajaja! Me ha encantado tu contundencia final pero es que tienes toda la razón hija mía, ¡qué te voy a contar que no sepas!
Qué manía tiene la gente con presionar a los niños, con hablar delante de ellos como si fueran estatuas que no se enteran de nada. ¡Me ponen enferma!
No hagas ni caso. Ten por seguro que tu hija no estaré con chupete hasta los 18 años así que el día menos pensado lo dejará solita.
Un besín