Causas de infertilidad en el hombre y la mujer

causas de infertilidad

Se calcula que en España existe entre un 15% y un 20% de parejas en edad reproductiva que tienen problemas para concebir. Las causas de infertilidad pueden ser variadas, y tener origen en el hombre, en la mujer o ser de causa desconocida. Los expertos de IVF-Spain, especialistas en reproducción asistida y expertos en fertilidad con las últimas tecnologías, nos comparten algunas de las causas de infertilidad más comunes en hombres y en mujeres, y además nos dan las claves para mejorarla.

La natalidad en España se desploma

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el nacimiento de niños en España disminuyó un 20% en enero de 2021 respecto al mismo mes del año anterior. La pandemia es sin duda una de las causas, pero también lo es la precariedad laboral de muchas parejas y la elevada edad en la que las mujeres deciden ser madres (ya sabemos que a mayor edad, mayores dificultades para concebir).

Pero estos problemas no son los únicos que afectan a la hora de tener un bebé. La Sociedad Española de Fertilidad calcula que en España existe entre un 15% y un 20% de parejas en edad reproductiva (cerca de 800.000) que tiene dificultades para tener hijos. Las causas de infertilidad pueden radicar en el hombre, en la mujer, en ambos o incluso no llegar a conocerse.

Causas de infertilidad en hombres

causas de infertilidad

En general, las causas de infertilidad masculina y que dan lugar a una bajada en la calidad de la muestra de semen se relacionan con trastornos hormonales, factores hereditarios, el estilo de vida o la edad paterna. Por eso, algunos de los factores que afectan a la calidad del semen son:

  • La edad: en contra de lo que se suele creer, la edad del hombre también influye a la hora de lograr el embarazo. Así, los expertos señalan que la fértil del hombre comienza a declinar alrededor de los 45 años, una edad más avanzada que en el caso de las mujeres, que está rondando los 35 años.  
  • El ejercicio o el deporte extremo: aunque la actividad física regular es buena para la fertilidad, practicar ejercicio en exceso y muy intenso puede alterar parámetros como la fragmentación de ADN espermático.  Además, la toma de complementos alimenticios con esteroides para aumentar la masa muscular puede reducir la calidad del semen.
  • El estilo de vida: llevar una vida sedentaria, consumir drogas, tabaco o alcohol también afecta a la fertilidad. De igual modo, el sobrepeso y obesidad también se consideran factores de riesgo, ya que disminuyen la cantidad de espermatozoides. 
  • Otras causas ambientales: la exposición excesiva a determinados elementos ambientales, como el calor (profesiones muy sedentarias), toxinas y sustancias químicas puede reducir la producción o función de los espermatozoides.

“Contar con espermatozoides fuertes y sanos maximiza la fecundación y las probabilidades de embarazo, además de reducir las posibilidades de aborto”, explica la Dra Victoria Verdú de IVF-Spain Madrid .

En este sentido, la doctora apunta la importancia de seguir una dieta saludable rica en antioxidantes y vitaminas (frutas, verduras, alimentos que contengan Omega 3, legumbres, etc..) para mantener una buena calidad del esperma.

Causas de infertilidad en mujeres

causas de infertilidad

La edad materna, una de las causas principales

  • Edad materna: La mujeres nacen con una cantidad de óvulos determinados que se va agotando a lo largo de la vida fértil. Esta disminución en la reserva de óvulos también conlleva un deterioro en la calidad, más evidente desde los 35 años, ya que a partir de esa edad se incrementa la tasa de anomalías genéticas que portan los óvulos.

De esta manera, con 43-44 años el 95% de los óvulos van a tener alteraciones genéticas y, por consiguiente, no darán lugar a un embrión sano, dificultando mucho las posibilidades de embarazo y de que éste llegue a término.   

Problemas en óvulos, trompas y útero


Trastornos de la ovulación: Son muchos los problemas hormonales y de salud  que pueden presentar las mujeres y que pueden interferir a la hora producirse la ovulación. Entre ellos, se encuentran los trastornos tiroideos, la hiperprolactinemia (producción excesiva de la hormona prolactina), el síndrome del ovario poliquístico o determinadas patologías, como problemas como la anorexia nerviosa, el ejercicio muy intenso o unos niveles de estrés muy acentuados. 
Insuficiencia ovárica precoz: Además de la edad, la insuficiencia ovárica precoz también puede producirse debido a elementos como los factores hereditarios o factores genéticos, el estilo de vida o derivados de patologías ováricas, como la endometriosis o los teratomas ováricos, que obliguen a la resección total o parcial de algún ovario.  
Daños en las trompas de Falopio: Las trompas de Falopio dañadas u obstruidas impiden que los espermatozoides lleguen al óvulo o bloquean el paso del óvulo fecundado al útero, lo que puede deberse a varios factores  que dan lugar a inflamación de la pelvis menor: enfermedades de trasmisión sexual, cirugías abdominales que impliquen una peritonitis y que puedan dañar las trompas  o malformaciones congénitas del útero y las trompas


Endometriosis: La endometriosis ocurre cuando el tejido que normalmente crece en el interior del útero y da lugar al endometrio (lugar donde implanta el embrión), crece y
se implanta en otros lugares anatómicos, como en los ovarios, la cavidad peritoneal, las trompas o la vejiga. Algunas mujeres con endometriosis no tienen problemas para concebir, pero entre un 30-50% pueden experimentar dificultades inflamatorias y adherencias que pueden afectar a la maternidad al alterar las trompas de Falopio, interferir en la calidad y cantidad de óvulos disponibles y alterar las posibilidades de implantación embrionaria .   

Otras enfermedades y factores de riesgo como causas de infertilidad


Enfermedades graves: En el caso de enfermedades como el cáncer de ovario, de cuello uterino o de endometrio, hay que someterse a operaciones para extraer partes
esenciales del aparato reproductor que, aunque salvan la vida de la paciente, reducen las probabilidades de embarazo. En otros casos, como en el cáncer de mama o los
tumores hematológicos… las mujeres se ven obligadas a posponer la maternidad y someterse a tratamientos quimioterápicos que pueden afectar a la reserva ovárica. En
muchos de esos casos, la preservación de la fertilidad antes de dichos tratamientos brinda a la mujer la posibilidad de ser madre después de haber completado su tratamiento.   
Otros factores de riesgo: Los malos hábitos como el consumo de alcohol, el tabaco, drogas, una dieta inadecuada, ejercicio muy extenuante  o las enfermedades de transmisión sexual  pueden generar un mayor riesgo de dificultades a la hora de concebir.

Cuando, tras un año de búsqueda constante y sin el uso de ningún método anticonceptivo, una pareja sin ningún signo de patología evidente no ha logrado el embarazo, se considera que existe un problema de infertilidad. En estos casos es recomendable consultar con el especialista para tratar de averiguar las causas de la infertilidad y buscar la técnica más adecuada que permita a la pareja concebir.

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.