Así pueden tus hijos chatear con las heroínas de la ciencia

heroínas de la ciencia
Fuente: Merkle

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia celebrado el pasado 11 de febrero, la agencia Merkle puso en marcha un chat basado en inteligencia artificial llamado ‘Heroínas de la Ciencia’, gracias al cual niños y adultos pueden mantener una conversación interactiva con las principales científicas de la historia. Con este innovador proyecto, la consultora pretende rendir homenaje a las mujeres que han superado desafíos y han dejado una huella significativa en campos como la investigación, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas.

¿Cómo hablar con Marie Curie y otras heroínas de la ciencia?

Si tuvieras delante a Marie Curie o a la astronauta estadounidense, Anna Lee Fisher, ¿qué les preguntarías? ¿Qué les gustaría a tus hijos saber de ellas? ¿Quizá, cómo fue su infancia, qué desafíos enfrentaron o qué sintieron cuándo alcanzaron importantes logros?

Conversar con grandes heroínas de la ciencia es posible gracias a una novedosa herramienta de inteligencia artificial creada por el equipo de Data Sciencie de Merkle. Su procedimiento es muy sencillo: basta con pinchar en este enlace, escoger entre las ocho científicas disponibles, aquella con la que desees chatear, y comenzar tu conversación. También podrás leer una breve biografía suya y así tener un mayor conocimiento de su vida y obra antes de plantear tus preguntas.

Mi hija, que es un apasionada de las matemáticas y la física, escogió a la alemana Emmy Noether para chatear, y este es un fragmento de su conversación:

La importancia de eliminar la brecha de género para que las niñas sean lo que deseen ser

En casa nos ha gustado mucho este proyecto, porque da visibilidad al papel de la mujer en la ciencia. Y es que, aunque los padres seamos conscientes de la importancia de educar a nuestros hijos sin estereotipos ni sesgos de género, hay que reconocer que muchas veces arrastramos prejuicios que nos dominan.

Tradicionalmente, estas disciplinas han estado dominadas por hombres, con estereotipos de género tan arraigados que han desalentado a las mujeres a seguir carreras científicas. La ausencia e invisibilización de referentes femeninos en estos campos también ha contribuido a una falta de modelos a seguir entre las adolescentes y jóvenes que planean estudiar una carrera.

Es por ello, que eventos destacado como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, o proyectos tan sorprendentes como el de Merkel, desempeñan un papel crucial al reivindicar la presencia y contribución de heroínas en la ciencia, y allanar el camino para un futuro más igualitario e innovador.

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.