A tí, madre valiente que has pasado por una cesárea.

DSC_0055 copia v1

En seis años de maternidad y con tres cesáreas a mis espaldas, han sido muchas las veces que he tenido que escuchar comentarios de otras madres acerca de las “ventajas” que he tenido por no parir a mis hijos de forma natural.

Obviamente los comentarios me los ha hecho gente que no tiene ni pajolera idea de lo que es una cesárea, lo cual resulta aún más sorprendente.

“¡Qué suerte has tenido que te has librado de los dolores de parto!”

“De haber podido elegir, yo habría elegido sin duda una cesárea”

“Mejor cesárea que parto vaginal. El bebé no sufre y sale más bonito”

“Prefiero una raja en la tripa que no ahí abajo”…

Estas han sido algunas de las frases que he escuchado cuando hablo con otras madres que no se han enfrentado nunca a una cesárea y que por el mero hecho de ver que es una operación cotidiana en los hospitales, restan importancia a esta cirugía.

A ti, mujer, que nunca has pasado por una cesárea pero te permites hablar de ello como si fuera un acto cotidiano y banal, alabando las múltiples ventajas que, a tu juicio, tenemos las que sí lo hemos vivido, te diré algunas cosas.

Puede que una madre que da a luz mediante cesárea no conozca el dolor de una contracción de parto, de un pujo o del alumbramiento del bebé, pero te aseguro que los dolores del post-operatorio pueden llegar a ser bastante insoportables y limitantes.

Sentirte un trozo de carne sobre una fría mesa de operaciones no es plato de buen gusto. No tener control sobre tus extremidades (piernas dormidas a causa de la anestesia y brazos, en ocasiones, atados en cruz a ambos lados de la camilla) y con la única visión de una tela verde colgando del techo, te hace sentir vulnerable y sola. Sola porque rara vez puedes estar acompañada de quien deseas y vulnerable porque no dependes de tu cuerpo, de la naturaleza y de tus capacidades como mujer sino que tu vida y la de tu bebé dependen exclusivamente del equipo médico que te trata.

La tela verde te tapa la visión del nacimiento de tu hijo y debes esperar a que alguien te lo muestre por encima, te lo acerque para besarlo y, si lo consideran, te desaten las manos para poder acariciarlo (pero sólo si lo consideran, porque si te ven muy nerviosa o excitada puede que prefieran “no arriesgarse a que en un descuido metas la mano en el campo quirúrgico”…).

Tampoco es frecuente instaurar la lactancia ni practicar el piel con piel con tu bebé instantes después de haber nacido y lo más probable es que, en el mejor de los casos, este acercamiento se produzca con el padre, que estará esperando hecho un manojo de nervios a las puertas del quirófano. Un padre al que los estrictos y absurdos protocolos médicos le privarán de ver nacer a su hijo, de sujetar con fuerza la mano de su mujer y de sonreír juntos y cómplices ante el que debería ser el momento más bonito de sus vidas pero que, probablemente, recordarán de forma gris (sobre todo si no se esperaba parir de esta forma).

Cuando todo haya pasado podrás reunirte con tu bebé pero lo que nadie te cuenta es que te costará un mundo ponerte en pie, sentarte, caminar, coger en brazos a tu pequeño y ocuparte de él como una madre desearía. Bañar a tu hijo, cambiarle el pañal, acunarle, vestirle, darle el pecho… serán tareas que te llevará tiempo hacer con soltura y sin molestias.

Y es que la recuperación de una cesárea no se lleva a cabo en dos días, como muestran las famosas entaconadas de las revistas. El post-operatorio es largo y delicado, y aunque el dolor poco a poco irá remitiendo, llegarás a sentirte frustrada en algunos momentos por no ser la que eras antes de entrar a quirófano y por necesitar ayuda hasta para darte una ducha.

Y sí. Te daré la razón en una cosa: Los niños que nacen por cesárea son “más bonitos”. Su cabeza es perfecta y su piel es sonrosada, pero lo que tampoco te cuenta nadie es que atravesar el canal del parto tiene múltiples beneficios para ellos que con el nacimiento por cesárea no tendrán…

Las cesáreas salvan vidas y hacen posible la llegada al mundo del bebé cuando no se puede de manera natural. Soy una firme defensora de esta práctica pues gracias a ella tengo a mis hijos conmigo, pero confieso que estoy cansada de escuchar comentarios como los que abrían el post, en donde se banalizan las cesáreas, se prefieren –desde el desconocimiento más absoluto- para dar a luz y se resta valor, coraje y fuerza a las madres que parimos de esta forma.

Pero, tras mi triple experiencia, una cosa tengo clara y es que las madres que hemos dado a luz mediante cesárea estamos hechas de una pasta especial y tenemos una capacidad asombrosa de recuperarnos físicamente de una operación tan compleja.

Así que, desde mi humilde rincón, un homenaje a todas esas mujeres valientes cuyo vientre surcado por una cicatriz, no les impidió ponerse en pie para atender a su recién nacido cuando todo parecía imposible.

 

100 comentarios en «A tí, madre valiente que has pasado por una cesárea.»

  1. No sé lo que es sufrir una cesárea aunque a mi peque la tuvieron que sacar con ventosa después de muchas horas de parto, y tampoco pude hacer el piel con piel ni acariciarla ni verla hasta pasado un buen rato.
    Lo que sí que sé es que no se puede hablar tan alegremente de algo que no se conoce, la gente “regala” comentarios que no deberían ni pasarles por la cabeza.
    Olé tú por lo que has pasado y olé a cada una de las madres que han sufrido para poder tener a sus peques entre sus brazos.
    Saludos 🙂

    Responder
    • Eso es, Patricia! Qué bien lo has explicado. Sólo cada una de nosotras sabemos lo que hemos pasado y no se puede opinar sobre lo que no se conoce.
      Gracias por pasarte por mi blog y comentar y lamento que tu parto tuviera que acabar instrumentalizado.

      Responder
  2. Hola:

    Llevo poco tiempo leyéndote pero me encanta tu blog.
    Estoy embarazada de 28 semanas y a las puertas de la que será mi tercera cesárea. Si te digo la verdad estoy un poco más aterrada esta vez que las otras dos. La primera por desconocimiento, la segunda no sé porque pero estaba tranquila. Esta no sé porque pero me pone más nerviosa. Por eso te doy las gracias por tu blog, por lo que cuentas y por como lo cuentas, esta entrada es muy reconfortante.
    Me identifiqué también plenamente con la que dedicas a las reacciones de la gente cuando dices que estás embarazada de tu tercer hijo. Me consuela algo que sea más generalizado de lo que pensaba, a mi me sorprendió un montón, sobre todo algunas, las que esperabas que fueran de alegría total.
    Mil gracias y seguiré leyéndote.
    un abrazo

    Responder
    • Hola!
      Muchísimas gracias por leerme y por comentar 🙂

      En primer lugar, enhorabuena por tu embarazo y mucho ánimo con la cesárea.

      Los miedos que describes yo también los he tenido en esta tercera ocasión. A la primera vas totalmente de nuevas y no sabes a lo que te enfrentas. A la segunda sí lo sabes y sabes que duele pero que serás capaz; a parte de contar con la experiencia de saber lo que quieres y no quieres repetir. Pero la tercera… ¡son palabras mayores!. Es una cirugía importante y es normal sentir miedo.

      Pero te resumiré me experiencia: a pesar de los problemas que tuve durante la intervención, de la anemia severa con la que me quedé después y de que entre mis dos cesáreas sólo habían transcurrido 18 meses, la recuperación fue buena. ¡Quédate con eso! Va a salir todo fenomenal.

      Suerte!

      Responder
  3. Tengo dos cesáreas y te entiendo perfectamente. La primera fue de urgencia y dilatada ya de 5 cm así que aparte de los dolores del postoperatorio, pasé por los de la dilatación. Y la segunda programada por placenta previa oclusiva.
    Me da mucha pena no haber podido parir a mis hijos, que mi marido estuviera con nosotros y vivir ese momento juntos pero mis hijos y yo estamos vivos y sanos y eso es lo que importa.
    Respecto al piel con piel, cada vez hay más hospitales que procuran que sea casi de forma inmediata. En nuestro caso, ya dentro del quirófano mientras acababa de coserme, ponían al bebé a mi lado o lo tenía en brazos una enfermera para darle calor y no dejarlo solo en la cunita y los dos han salido en la camilla conmigo del quirófano y han estado conmigo y mi marido en la sala de recuperación instaurando la lactancia. Hay que lograr que las cesáreas sean cada vez más respetuosas con la madre, y si se puede, con la compañía del padre.

    Responder
    • Lamento tus experiencias María pero me alegro mucho que al final todo saliera bien y tú y tus peques esteres perfectos 🙂

      En cuanto a lo que comentas, desde luego que es una suerte que tu marido pudiera acompañarte en la sala de recuperación y comenzar la lactancia de forma temprana. No siempre es así y tienes razón en que es algo por lo que se debería luchar. Yo no puedo quejarme de mis dos últimas cesáreas pues, dentro de lo que es una operación de este calibre, fueron bastante humanos. Aunque siguen existiendo hospitales con un protocolo demasiado deshumanizado y eso es algo que debería empezar a cambiar.

      Gracias por tu comentario!

      Responder
    • María, cielo. Sí que has parido a tus hijos. No de forma natural. Pero sí que los has parido. No los has adoptado. Hay gente que tiene un parto con epidural y se permiten el lujo de decir que ellos sienten lo que es parir. Yo les digo que todo el mundo sabe lo que es parir, dar a luz. Pero unas lo sienten por cesárea, otras por parto vaginal con epidural y otras de forma natural. Nunca digas que no lo has parido porque suena a que lo has adoptado. Por eso se le llama parto por cesárea. Parir es lo mismo que dar a luz. Y tú has dado a luz. Un beso enorme María.

      Responder
      • Totalmente de acuerdo contigo. En unos días tendré la segunda cesárea y estoy harta de escuchar: Cesárea? Pensé que sería parto.
        No salgo de mi asombro y de la ignorancia de la gente. Quiero hacer un post sobre ello cuando todo pase.
        Parir, se pare igual. Unas por cesárea, otras por parto vaginal, pero me cansa escuchar comentarios, que a mi parecer son bastante desinformados.

        Responder
      • Gracias Esther, la primera vez que alguien dice que hemos parido…yo les digo a mis niños cuando me enfado« la madre que te parió niño» y me llegaron a decir que yo no había parido…parir es alumbrar, alumbar es salir a la vida fuera del vientre materno y el vinculo con mis hijos lo tuve al alimentarlos en m i tripa para que crecieran y se formaran…y al nacer cree el vinculo otra vez ya conociendo su carita.
        Yo dejé me hicieran inducción parto porque decían era grande y si dejaba pasar más tiempo no podría ser vaginal, o si pero con forcep y desgarro para mi…por evitar cesárea y daños a mi niño dije si!….pues no dilate u mi niño se daba con mis huesos por salir y me hicieron cesárea….mi segunda, me dijero que a 4 días de cumplir estaba muy alta, cabeza grandota con lo cual tardaría más en ponerme de parto y ella recordaría más y ya iba por 4 kilos..por evitarle forceps, ventosa, o problemas al sacar los hombros…y a mí desgarro gordo, con lagrimones en los ojos( ya sAbía el dolorde una cesárea y tenía otro niño de 20 meses) dije si!…”en ambos casos lo hice por AMORRRR, amor a los bebés que se movían dentro de mí ….sólo quería que vinieran sanos.
        Pues cada cuerto tiempo me siento frustrada con las conversaciones de otras madres o nuevos embarazos en la familia ….en fin…GRACIAS por tus palabras.PARI VIA ABDOMINAL!!!!

        Responder
  4. ¿Pero desde cuando se puede envidiar el pasar por una cesárea? Yo creo que por desmerecer a los demás la gente lanza cada cosa sin pensar… Vamos, no puedo comparar porque mi parto fue vaginal y el post parto un camino de rosas, pero seguro que por muy bien que me hubiera recuperado de la cesárea (además, con mi sobrepeso y todo) de seguro que la cosa no hubiera sido tan liviana. Es más, en todo caso, lo que a mi me sorprende es que hayas tenido el valor de afrontar 3.

    Responder
    • Bueno nena ya sabes, ¡hay gente para todo!. Además creo que las famosas han hecho mucho daño a la imagen que se tiene de esta operación. No digo que todas las famosas que paren por cesárea se la programen por cuestiones de agenda o estética, pero a veces pienso que tanta famosa “cesáreada” no puede ser por necesidad….

      Me algro muchísimo que tu parto y recuperación fueran tan bien.
      Besote!

      Responder
  5. Ay Silvia, te aplaudo, ole y ole!
    te leía y se me ha erizado la piel, cuanta razón tienes, y como has hecho que me sienta tan identificada.

    es una pena que tengamos que escuchar cosas así, a mi también me han dicho las mismas y parecidas barbaridades, y siempre son de otra mujer…y sabes? no somos menos madres por haber parido por cesárea, al contrario de lo que la gente cree pienso que traemos al mundo a nuestros hijos sabiendo que “después” no vamos a estar al 100% por ellos, pero que contra todo pronóstico, lo vamos a intentar.

    Como bien has dicho, es muy frustrante cuando ves que tu hijo recién nacido te necesita y tú estás hecha un cromo que apenas puede ponerse en pie porque te han abierto la tripa y revuelto por dentro todos tus órganos.

    no tienes dolores de parto(en ocasiones sí) pero son mucho peores los dolores de cualquier cirugía, sobre todo una cesárea, doy fe.
    Y todo esto sin contar la de complicaciones que vamos a tener muchas de nosotras, a la mayoría nos acompaña la llamada “depresión post parto” y además tenemos riesgo de que se nos abra la herida o se nos infecte…son muchos contras por los caules, yo, de manera voluntaria, jamás elegiría una cesárea. Pero como tu, habemos muchas mujeres que no tenemos más opción que esa, y es lo que hay.

    por lo menos algo bueno tenemos que tener, y es que efectivamente los niños nacidos por cesárea son infinitamente más “bonitos” que los nacidos por parto vaginal. Y te lo digo yo porque he visto muchos por mi trabajo en el hospital.

    ha sido un gran post, me dan ganas de escribir a mi sobre el tema también, fíjate.

    Muacks!

    Responder
    • Pues fíjate que yo creo que hay mucho desconocimiento porque los médicos no informan del tema. Es decir, te hablan de que una cesárea es buena en tu caso concreto por el motivo que sea, pero ni nosotras preguntamos ni ellos nos informan de lo que nos espera después.
      Al menos hablo desde mi experiencia. La primera vez que me dijeron que iba a necesitar una cesárea programada no se me ocurrió cuestionar a mi médico. Si él creía que era lo mejor para mi bebé y para mí pues ¡adelante!. Pero… ¡ay amiga! De haber sabido lo que me esperaba hubiera preguntado hasta estar completamente segura y convencida de que no había otra alternativa posible para mí porque la recuperación es realmente jodida.

      Por eso pienso que en la mente de la gente está la imagen idílica de un bebé bonito, una rajita en la tripa y cero contracciones (en caso de que sea programada). Y no les culpo porque, en cierto modo, era lo que pensaba yo la primera vez.

      Anímate y escribe sobre ello! Cuantas más seamos las que alcemos la voz sobre este tema, mas conciencia tomarán las opinólogas de lo ajeno y las madres que estén dudando en someterse o no a una cesárea “innecesaria”.

      Besitos!

      Responder
    • Guauu hermosas palabras me encanto-tu blog-y si definitivamente asi-como-nosotras no sabemos-lo q es un dolor de parto ellas tampoco-saben lo que se siente un pinchaso en la columna y yo tambien al-pie de una nueva cesarea besos y abrazos

      Responder
  6. Pues te va a sorprender si te digo que una compañera de trabajo me dijo que tuvo dos cesáreas por complicaciones y que ahora no se cambiaba. Que al menos los genitals le quedaron intactos, y sin embargo hay muchas mujeres que han quedado con secuelas debido a desgarros o episiotomías dudosas.
    En mi caso, salvo la anemia severa, tuve una recuperación estupenda. Me levanté y senté a las 5 horas de operada y al segundo día iba a la ducha sola. Luego tenía que subir una planta para ir a neonatos a ver a mi hijo en fototerapia e iba divinamente. Por supuesto, si pudiese elegir no querría una cesárea, pero mi recuperación fue fabulosa, sin dolor y sin molestias, ocupandome de mi peque.
    También te digo que no me quedaba otra, vivo en un tercero sin ascensor.

    Responder
    • Wau! Lo tuyo sí que fue una verdadera suerte porque no conozco a ninguna madre (y mira que he abierto muchos hilos en mi Facebook varias veces hablando de este tema y han sido muchísimas las madres que me han contado su experiencia) que se haya puesto en pie a las 5 horas de la intervención. Entre otras cosas porque suelen ponernos una sonda que no te quitan hasta, como mínimo, 12 horas después por lo que estás obligada a estar en cama durante ese tiempo.
      De todos modos, aunque no tuviera sonda, yo habría sido incapaz de ponerme en pie a las 5 horas y mucho de menos de sentarme en un sillón en posición de 90 grados. ¡Y eso que estas dos últimas veces llevaba medicación muy fuerte! Así que me alegro mucho por tí y tu recuperación tan estupenda.

      Y en cuanto a la anemia, te digo lo mismo. En esta tercera ocasión yo también tuve una anemia severa (al borde de la transfusión) y ¡chica! era ponerme en pie y caerme al suelo de la debilidad que tenía. Incluso una auxiliar tenía que acompañarme a la ducha para evitar accidentes… Así que, ya me contarás el secreto 😉

      Responder
  7. No estoy nada de acuerdo en que los niños nacidos por cesarea son “infinitamente más bonitos que los nacidos por parto vaginal”. Me parece un comentario de muy mal gusto. Mi hija que ya tiene 4 años nació por parto vaginal y nació preciosa sin ninguna forma en la cabeza ni nada de nada y la que viene en camino espero que también nazca por parto vaginal. Habrá niñ@s que igual si nazcan menos guapos pero de ahí a decir que por cesárea son infinitamente más bonitos pues no, asi de claro.

    Responder
    • Mujer, es una forma de hablar. Se dice que al no atravesar el canal del parto, la cabecita no se les “apepina” y nacen mucho más redonditos lo que les confiere un aspecto muy bonito. Pero lógicamente, a cada madre, su bebé le parecerá el mas guapo del mundo nazca como nazca.

      Responder
        • He eliminado el comentario que has hecho a una persona que daba su opinión en esta entrada, porque era ofensivo y agredías verbalmente con tus palabras. Así que no lo busques porque no lo encontrarás.

          Con este otro comentario debería haber hecho lo mismo, pero voy a dejarlo porque en él te retratas como persona. Y es que me da muchísima pena ver la poca empatía que muestras hacia otras madres, aparte del absoluto desconocimiento que hay en tus palabras. Ojalá no tengas que pasar nunca por una cesarea para traer al mundo a un hijo.

          Responder
  8. Me ha encantado. Mis dos hijos vivos nacieron por cesárea, y el mayor, prematuro, tuvo que estar en neonatología (con 3 plantas de diferencia respecto a su madre). Así que, mi mujer, con las piernas todavía dormidas, insistía en ir a ver a nuestro hijo, que casi ni había podido ver. Lo intentó y se desvaneció. Hasta muchas horas después no pudo abrazarlo.
    He compartido tu post en mi página de facebook, para que las mujeres a las que acompaño (Método NACES) puedan saber más desde una realidad muy bien explicada.
    Gracias,
    https://www.facebook.com/EmbarazoSerenoNACES

    Responder
    • Muchas gracias por leerme, comentar y compartir en tu página de Facebook.
      Lamento mucho la experiencia de tu mujer… Es que es algo realmente duro físicamente y si a eso se le suma el factor emocional de tener a tu hijo ingresado debe ser una losa terrible de llevar.

      Gracias por tus palabras.

      Responder
  9. Efectivamente muchos comentarios que decimos las mujeres juzgando a otras nos lo podíamos ahorrar. Todas las mujeres y madres somos valientes por traer a nuestros hijos al mundo. Yo, personalmente, me informe de todos las estadísticas en hospitales de Madrid, donde el número de cesáreas se triplica en los privados con respecto a los públicos.
    En mi caso eligi dar a luz en un hospital público y mis dos partos han sido una maravilla. El post parto de la primera fue muy duro, tuve laceraciones y de verdad que no te puedes ni sentar del dolor.
    El segundo fue un parto también vaginal y sin anestesia donde vi las estrellas y os aseguro que tb tienes que estar hecho de una pasta especial para pasarlo, sin embargo ni me enteré del postparto. Yo no sé lo que duele la recuperación de una cesárea pero tampoco sabe una madre que ha dado a luz por cesárea lo que duele dar a luz de forma natural. En ese sentido creo q nadie tiene derecho a comparar porque es absurdo. No podemos hablar de cosas que desconocemos y que no hemos vivido.
    Tengo amigas que han dado a luz por cesárea y se han recuperado genial y amigas que no se han podido mover en semanas. También tengo una amiga que dio a luz de forma natural y se llevó más de 30 puntos internos e internos y un año de fisio para recuperar la anatomía de la zona pélvica porque debido a los desgarros que tuvo no podía ni controlar el pis cuando estornudaba…
    Creo que sobretodo tenemos que tener un poco de respeto y criterio al hablar y estoy de acuerdo con sara con respecto al comentario de que los nacidos por cesárea son más bonitos. Me parece un comentario absurdo y banal y aparte creo que se pierde un poco el norte; lo importante es que un bebé nazca sano y punto.

    Responder
    • Tienes razón Angie en que cada madre pasa lo suyo para traer a sus hijos al mundo y nadie deberíamos opinar de algo que no hemos vivido. Es mas, ni siquiera habiendo vivido una experiencia similar, el umbral de dolor y recuperación de dos mujeres distintas serán iguales.

      Dicho esto, una cosa es clara y es que estamos diseñadas para parir y es algo
      Que llevamos haciendo miles de millones de años. La cesárea es algo “antinatural” (por decirlo de algún modo). El ser humano no está diseñado para que le rajen la tripa de lado a lado, le saquen a su bebé y le aparten de él durante un tiempo, por lo que son bastante absurdos los comentarios que prefieren esta forma de parto antes que uno vaginal.

      Y en cuanto a lo de comparar no se si lo dirás por mi post porque creo que en ningún momento comparo ambas situaciones más que nada porque -aparte de no haber vivido un PV y por tanto no poder hablar de algo que desconozco- creo que son totalmente incomparables. Como he dicho más arriba un parto vaginal es la forma natural que tiene el ser humano de venir al mundo y una cesárea es una cirugía mayor abdominal en donde debe intervenir todo un equipo médico para llevarla a cabo.

      Simplemente con mi post he querido homenajear a esas madres que por haber parido de otra forma, ciertos comentarios del entorno les han hecho sentir menos madres.

      Responder
    • Angie, pero es que hay madres que paren de manera vaginal con epidural y te sueltan a la cara que ya saben lo que es parir de forma natural y que saben lo que es parir. Y no, no saben lo que es parir porque un parto con epidrual no es natural. Sí que es vaginal. Sienten los pujos, puede causarte cansancio. Pero te puedo decir que cuando tuve las contracciones sentí como si fuera un cólico. Cuando me pusieron la epidural fue como si tuviera ganas de hacer popó por decirlo de manera educada. Ni punto de comparación. Yo tardé 10 horas para dilatar y con contracciones fuertes. No me pusieron epidural porque por la noche no la ponían y no había dilatado lo suficiente. Al día siguiente me la pusieron pero no avanzó el parto. Había dilatado cinco centímetros pero no avanzaba y desde las 8 de la mañana hasta las 16:30 estuve en la sala de dilatación hasta que al final me llevaron al quirófano.

      Responder
  10. Totalmente de acuerdo Angie, no es el tipo de parto lo que te puede traumatizar de por vida, es el modo en que te tratan, y a mi personalmente me trataton como a un numero, un trozo de carne mas, indignante totalmente. La mayor decepcion para mi es el trato, como si fuera un mero tramite, que asco me da el sistema. Y quien diga que no te tratan mal es demasiado conformista.Lo mejor seria parir en casa con alguien que te respete asi se evitarian cesareas y cortes innecesarios. Asi se me quitan las ganas de tener mas hijos, visto lo visto, que no te tienen en cuenta y te ignoran como si fueras una merluza ignorante….tu vas ahi toda ilusion y sales como….vaya mierda! Es solo a mi o tengo al impresion de que nadie habla de lo mal que te tratan?

    Responder
    • Como siento tu mala experiencia Anna y estoy de acuerdo contigo en que la forma de tratarte es lo que realmente puede llegar a marcar aunque hay muchas mas posibilidades de sentirte mal tratada en una intervención quirúrgica que en un parto natural. Mas que nada porque en el parto tenemos voz, podemos opinar, decidir e incluso negarnos a ciertas prácticas si estamos bien informadas y así lo consideramos. Pero en una cesárea estás a merced de un bisturí y por mucho que digas y supliques tu opinión no cuenta

      Responder
    • Yo también les entiendo muchísimo.
      Conmigo han hecho lo que les dieron las ganas . Si en un hospital universitario. Llegue dilatada me tumbaron me abrieron las piernas y venga tactos y uno y otro y otro y así y eran muy dolorosos y viene la ginesauria y dice cesarea y me de vistieron me tumbaron me ataron y empezó todo. Desde ese día mi vida cambio por completo y para colmo me separaron de mi hijo y ni te me lo mostraron. Es muy doloroso

      Responder
      • Horrible Lucía… Que pena que tuvieras que pasar por algo así. Cuando se inicia el trabajo de parto y encima se acaba en cesárea de la forma en que tú acabaste debe ser espantoso 🙁

        Responder
  11. Me siento muy identificada com tus palabras. Mi ilusion era tener a mi hija de la forma mas natural posible y por supuesto de vivir el mejor momento de mi vida junto a mi xico; mi parto fue larguisimo ( 40h) con contracciones cada 5-8 min, se podian soportar aunque eran muy sguidas, despues de ir 2 veces a urgencias, sufrir los incomodos tactos me mandaban para casa porq no tenia borrado el cuello del utero, rcuerdo q esa noche m mandaban a andar alrededor del hospital haber si borraba y nada, mas tactos y a casita a meterme en la bañera y que tomase un ibuprofeno. Esa noche en casa fue horrible!! Solo tnia ganas d ir al baño, llorar d impotencia por no dejarme ingresad y soportar los dolores como fuesen; al dia siguiente volvi al hospital y dspues de otro “tacto” ( perdi la cuenta de los que ya llevaba) por fin me dicen q ingreso con 3 cm d dilatacion. A las 2-3 h d ingresar me termino convenciendo mi matrona de ponerme la epidural y al final cedi, llevaba demasiadas horas com contracciones y estaba q no podia con mi alma. Me rompieron la bolsa, me pusieron la epidural, oxitocina, y l monitor y a la cama. Yo me lleve mi pelota para intentar controlar el dolor pero segun entras a la habitacion ya ni t dejan levantart ni para ir al baño. Cada vez mas ansiosos de vivir nuestro momento y me quede estancada en la dilatacion y fui a cesarea.. Me rompieron l corazon ( todo lo que no keria haber tenido en mi parto lo tuve q pasar) sola en quirofano sin sentir nada, eres un muñeco, cuando empezaron a cortarme no soportaba el dolor y me tuvieron que dormir entera, no escuche nacer a mi hija y esa espinita me duele muchisimo ( creo q no lo superare ninca) al despertarme grogui me la ponen en la cara 30 s la di un besito y 3 h a una sala d nuevo “sola” pero cn mas pacientes a recuperacion. Toda la familia cgiendo a mi hija antes que yo y a su papa no le dejaron hacer l piel cn piel… En fin ya la dieron bibe y todo.
    Lo unico bueno de mi experiencia aparte de mi hija por supuesto, esq como persona me e hecho mas fuerte y luchadora, soy primeriza y para mi 2 bb luxare si no es por un parto natural si por una cesarea humanizada!!
    La lactancia me costo, pero a dia d hoy sigo lactando ( 16 meses) y practicando colecho.
    Bonitas las palabras q nos has dedicado. Por 1 vez escribo mi experiencia, y aunque he escrito bastante lo he resumido jej.
    Un saludo!

    Responder
  12. Gracias por tu entrada!

    Yo he tenido una cesárea hace 5 meses y la verdad que nunca me había planteado lo duro que podía ser pasar por ello… No me había informado de lo que supone una cesárea porque estaba convencida de que iba a tener un parto normal…

    Tras 12 horas de trabajo de parto con oxitocina, sin haberme hecho efecto la epidural, se decidió hacer una cesárea porque mi cuerpo estaba literalmente destrozado… La operación se llevó a cabo con sedación total, así que no me enteré de nada de la sábana verde y esas cosas… Por suerte, cuando desperté ahí estaban mi compañero y mi bebé haciendo el piel con piel, e inmediatamente pusieron mi bebé al pecho. Aún no he asumido lo que significó aquella noche, y me siguen viniendo flashes y preguntas de todo lo que pasó. El postparto, pues ya lo conoces, semanas de dolores y movilidad reducida… Por suerte todo lo que ha venido después ha sido normal, y hoy en día mi hijo y yo estamos sanísimos y felices. Desde hace 5 meses admiro y aplaudo a todas las mujeres que han pasado por una cesárea. Hemos perdido mucho por ello, pero también ganado. Como dices, es posible que hace un par de decenios hubiésemos fallecido nosotras y nuestros hijos.

    Un saludo!

    Responder
    • Como siento por lo que tuviste que pasar. Muchísimo ánimo que poco a poco, conforme vaya pasando el tiempo, te iras encontrando psicológicamente mejor y dando respuesta a todas esas preguntas que todavía te rondan.

      En cuanto a los flashes, te diré algo: mis tres cesáreas han sido programadas, es decir que no me pillaron de sorpresa y sabia a lo que me iba a enfrentar, y aun sigo teniendo muchas lagunas. Hay ciertas cosas que tengo olvidadas porque la carga de medicación en un momento dado me dejó atontada o porque es una experiencia tan desagradable la que se vive en la mesa de operaciones, que el subconsciente tiende a mi olvidar

      Responder
      • Haz leído el libro de Ibone Olza. Habla sobre el estrés postraumático. Que en una cesarea es común. Un abrazo. Hay grupos como apoyocesareas y hay muchas mujeres que están con la herida emocional

        Responder
    • Los flash es normal. El libro de Ibone Olza te ayudará muchísimo. Ella habla ahí sobre el trastorno de estrés postraumático. Un abrazo. Aveces se confunde con depresión posparto y no lo es.

      Responder
  13. Completamente de acuerdo. Una puntualización, no todas las cesáreas son programadas. Yo estube 24 y 18 horas con mis dos hijos, sufriendo los dolores y el agotamiento de las contracciones antes de realizarme las respectivas cesareas. Ojala hubiera tenido la posibilidad de vivir un parto natural, pero nuestra naturaleza no lo permitió. Otro comentario que he llegado a escuchar es que el vinculo con nuestros hijos no es tan fuerte por no haber tenido un parto vaginal. El mio es increíble, así que dejaros de bobadas ya que una mujer que no ha sufrido una intervención de este calibre no tiene ningún derecho a decir estas barbaridades. Gracias por este post!

    Responder
    • No se si entendí bien o mal. Pero yo tuve una cesarea de urgencias y a mi si me afecto el vínculo con mi hijo y a su vez quede regular emocionalmente. Creo que cada una vive las experiencias de diferentes maneras y muchas mujeres la vinculación para con su hijo se vio afectada de por vida y es por la separación entre madre y bebé.

      Responder
      • Hay muchas mujeres que han sufrido lo mismo que tú y también quedaron muy afectadas por esa separación. En mi caso, al haber sido intervenciones programadas, me pude preparar emocionalmente para esa separación y saber que mis niños estaban con su papá, también fue una tranquilidad inmensa.

        Responder
  14. Hola, yo llevo dos cesáreas, la primera fue programada porque mi hija no se dio la vuelta, venía de culto.
    cuando me la hicieron no tengo el recuerdo nítido de su carta al nacer , yo estaba aún bastante sedada.
    La segunda cesárea fue porque mi hijo no quería bajar, yo ya estaba de 7 cm dilatada y sin la epidural pk yo no quería, al final me la pusieron por la cirugía. Con él estuve 36 horas de parto.
    Para que ahora vengan y me digan que las que hemos tenido los hijos por cesárea no sabemos lo que es un parto.
    Lo que no saben k después del parto para levantarte por las noches para alimentar a tu hijo con esos dolores de barriga y más cuando ya has tenido uno o dos hijos más.

    Responder
  15. Hola a todas.
    Yo sólo soy madre de un niño de 3 años. Pero yo si puedo decir lo que es sufrir 16 horas de parto con dos epidurales mal puestas. Parto natural. Preclamsia desde la entrada al hospital. Intentar girar al bebé pq viene mirando para atrás. Y al final…acabar haciendo te una cesárea en vivo sin anestesia con las manos atadas en Cruz… no poder ver a tu bebé hasta pasada la “operacion” 2 horas más tarde…
    A las que hablan sin saber les digo que no sabéis la suerte q tenéis y que es más soportable las 16 horas de parto en vivo que los 5 minutos de operación y los años de recuperación. Si años. Pq yo pasados estos 3 años… todavía me resiento de las cicatrices….

    Responder
    • Dios mios… se me han puesto los pelos de punta con tu testimonio. No imagino lo doloroso que debió ser todo para tí, tanto a nivel físico como emocional…

      Y te doy la razón en los dolores que perduran años después. Las hay con suerte que dicen que a las 5 horas se estaban poniendo en pie, caminando y sin dolores, pero lo habitual es lo que tú cuentas, y yo también puedo dar buena fe de ello.

      Ánimo!

      Responder
  16. Y se te olvido decir la inyección que nos ponen en la columna… Sin tener que moverte por si te mueves queda la certeza de que apliquen mal la inyección y quedes paralítica… 😉
    Yo soy orgullosa de traer al mundo a mi hija por cesárea aunque fue por emergencia pero valió la pena pxq gracias a la CESARÍA mi hija esta viva hoy y la disfruto todos los días….. 🙂

    Responder
    • La anestesia raquídea o epidural también se la ponen (a elección) las madres que dan a luz de forma natural. Y sí, es un pinchazo molesto pero desde mi experiencia te diré que es algo que tengo prácticamente olvidado si lo comparo con todo lo que vino después.

      Enhorabuena por tu pequeña!

      Responder
  17. Yo soy madre de 4 hijos 3 de los cuales fueron partos naturales y secos. dolorosos, que llegue a rogar por una cesárea, pero eso no sucedió.Mi hijo menor después de un largo trabajo de parto igual de doloroso y pesado que los otros, no logro nacer naturalmente y me tuve que someter a una cirugía que recuerdo con mucho dolor, me sentí triste incompetente, desorientada y con un miedo y lo digo con el corazón, no por mi sino por mi hijo, de pensar que sucediera algo que lo comprometiera a el. Después de una ardua carrera de los médicos y enfermeras me tuvieron lista para el quirofano, no supe como nació, no me lo dejaron ver, solo la manilla en su brazo en la cual decía mi nombre y la cual no alcance ni a leer con detenimiento por que me sentía con miedo y realmente asustada de lo que estaba pasando solo vi cuando salieron corriendo con el en una cunita como camilla para llevarlo a una unidad de cuidados intermedios. después de que lo vi salir no pude mas que llorar y preguntar que tiene mi bebe y lo único que me decían era tranquila, relájese para terminar y ya mas tarde lo ve. Sentí que me moría al no poder tocarlo, besarle y hablarle por primera vez al oído y decirle cuanto lo he esperado. Pero no termino hay todo mi piel es muy delgada y no soportaba los puntos se rompía con mucha facilidad fue toda una odisea coser ese orificio tan grande por donde habían sacado a mi bb, me sentía vacía, me faltaba algo muy grande, me sentía como un coco pero que ni agua tenia adentro.Ya afuera del quirofano nadie habla nada todas sin sus hijos por que hasta que no despiertes bien de la anestesia no te traen al bb. Yo seguía llorando y no me lograba calmar, el medico vino me dijo que mi bb estaba bien que era muy pesado (4.920 gr) y largo (56cm) y por eso no podía nacer, que ese día no me permitían verlo por que tenían que monitorear sus órganos esperando una falla, no lo pude lactar,yo solo sentía la soledad de no tenerlo en mis brazos esa larga espera termino al día siguiente cuando por fin vi su carita le conté sus deditos y como no tenia ropita en la unidad solo pañal pude observarlo en toda su belleza ese era mi hijo grande fuerte rosadito con unos ojos azules que al escucharme no atinaron sino a llorar y lloramos justos ese momento ante el asombro de mi esposo que no entendía mi dolor si el estaba sano, solo pude explicar mi llanto diciendo que sentía que se me había negado el derecho al bien nacer de mi bb. Hoy doy gracias a Dios por ese hermoso regalo, pero una y otra vez diré que el parto es lo mas bello que hay dentro del proceso del embarazo, que la cesárea deja un vació como cuando el trabajo no quedo bien hecho, que aparte de todo es muy dolorosa y no te permite disfrutar de tu bebe como lo vienes anhelando durante los nueve meses. A todas las que tuvimos una cesárea, me siento tan orgullosa de todas y cada una, por que solo las que la hemos vivido sabemos lo difícil que es.

    Responder
    • Gracias por tu comentario Iyda. Es un testimonio realmente terrible, sobre todo porque puedes hablar desde la doble experiencia de un parto natural y una cesárea. Lamento que fuera todo así. Emocionalmente para tí debió ser terrible.
      Un abrazo grande

      Responder
  18. Chicas….me estais poniendo la carne de gallina. Mama por cesarea hace 8 meses.
    Primeriza, idea de hacerlo todo lo más natural posible, con trabajo de parto de 25 horas. Cuando me ingresaron, estaba tan agotada que pedi la epidural, la walking concretamente para poder andar mientras dilatada. Todo parecia perfecto, pero….no dilaté mas de 7 cm y con fiebre, llego la noticia de que habia que hacer cesárea.
    Postparto revueltisima hormonalmente, con la poca movilidad que conoceis, pero levantandome a por el bebe.
    Pero solo tengo buenas palabras para el equipo del 12 de Octubre, intentaron por todos los medios,el parto vaginal. En la cesarea estuvo el papá a mi lado, a los 5 segundos de nacer mi pequeño, lo tenia enganchado al pecho, me lo llevaron conmigo a reanimacion y finalmente como estaba agotada, hizo la mayor parte del piel con piel con el papa.
    Mi niño, sano, precioso, seguimos con pecho con un enganche perfecto desde el principio.
    No esperaba parir así, no se si cuando vaya a por el segundo tambien será cesarea o no, pero solo se, que volveria a pasar por lo mismo, que lo importante es que mi bebe estaba bien y nació perfecto.
    La diferencia ahora, es que sabria a que me enfrento.
    Por suerte, la misma tarde ( parí a las 12 de la noche) estaba de pie, con el gotero pero caminando y a los 4 días en casa y de paseo. Al retirar las grapas se ve por fin la luz, pero en efecto, no hay que juzgar a las mamas por sus partos. Si luchar por cesareas y partos humanizados.
    Aun molesta un poco la cicatriz claro, es quizá la unica secuela que molesta, porque la experiencia gracias a su fruto, no la olvidaré nunca.
    Perdonad por el tocho!!
    Un saludo

    Responder
    • Hola Laura!
      Gracias por comentar y contar tu experiencia, que dentro de lo malo de acabar en una cesárea, fue humanizada y con recuperación buena.
      Es cierto que habría que luchar por algo así y poco a poco se va viendo en más hospitales, pero aún queda mucho camino por recorrer

      Responder
  19. Hola soy eva,
    Yo pase por 2 cesareas, la 1 fue un parto provocado y despues de 32 dolorosas horas y dilatada de 10, vieron k el niño sufria. Estuve mas de 3 horas sin ver a mi bebe x el.protocolo de la anestecia.
    El 2 kise intentar parir por mi. Pero al final despues de 15 horas no.pudo ser, pero almenos canviaron el.protocolo y pude hacer piel con piel.
    Las recuperaciones muy duras, sobretodo la segunda al no poder coger a mi hijo mayor. Que iba a entender un niño de 2 años k su mami estava mal?? Pk coge al hermanito y a mi no???
    Enhorabuena a todas esas mamis k tenemos nuestras cicatrices en nuestras barrigas

    Responder
  20. Mi hija tiene 4 cesareas, a las 6 horas de dicha operacion ya se estaba bañando sola y con el suero conectado y todo y a los dos dias estaba en casa de lo mas piola, exepto en la cuarta cesarea que le dio eclampsia y estuvo complicada, pero en las tres primeras parecia que habia tenido parto normal.

    Responder
  21. Hola a todas!! Yo tengo casi 4 cesareas 3 bbs preciosos y una que me tubieron que abrir mi cesarea porque tenia un tumor en una de mis trompas ..asi que son 4 cortes en la misma cicatriz ..solo quiero decir a las mamis que estan por la 3 cesarea tranquilas todo saldra bien!! Besos

    Responder
  22. Hola amiga quien mas q yo para entendert lo q son 3 cesareas y lo duro q es recuperarse el dolor tan inmenso de nace tu bb no puedes moverte estas inmovil connuna angustia inmensa y cuanto te pasa la anastecia ni se diga un dolor insoportable no ppder ponert de pie no poder tener a tubb en brazos y darl de lactar no poder cambiarlo no poder reirt ni mucho menos tocer en fin te quedas inutil peor aun como me paso la herida se infect y me tuvieron q abrir nuevament sin anastecia y las curaciones diarias q dolor mas inexplicable x eao les digo a mis hijos el dolor de traerles al mundo lo teng hasta ahora xq a mi no me pasa el dolor intern y ya no puedo hacer fuerza x eao amo a mis hijos y somos bien machas al soportar tremend cort en la pansita todo sea x el amor a nuestros bbs

    Responder
  23. Hola, muy buen artículo la verdad es que solo las q hemos tenido hijos por cesárea sabemos lo difícil q es y yo por experiencia propia les puedo decir lo bello q es tener un parto normal (vaginal) aunque tuve que sufrir las contracciones naturales y luego las probadas por medicamentos y a la vez lo difícil, horrible y secuelas que deja en algunas ocasiones una cesárea de emergencia….
    Yo tuve la dicha de tener mi primer parto vaginal después de 12 horas de contracciones provocadas y aunque son muy dolorosos los dolores y me complique al momento del parto cuando deje de sentir las contracciónes cuando a la fuerza mi hija nació rompiendo me el cuello del útero y sin poder llorar nació morada ya que no podía respirar después de los 5 minutos más largos de mi vida los doctores lograron que ella respirará, a mí me cosieron por 45 minutos y ya estaba lista para estar con mi hija y después de 2 horas del parto yo estaba sentada feliz con mi hija en brazos sin sentir ningún dolor….
    Por otro lado en mi segundo embarazo yo no pude tener un parto normal porque mi cuerpo no reaccionó ni a los medicamentos ni a la naturaleza así q mi hijo estaba en riesgo, me someti a la cesárea y la anestesia no me funcionó mi cuerpo se resistió así que me aplicaron una segunda dosis la cual hizo efecto pero empece a desangrarme porque mi sangre no coagulaba, me colapsaron los pulmones y el corazón (paro cardiaco y repiratorio) por lo cual yo no supe nada de lo q paso en el quirofano y cuando me desperté estuve 1 semana interna mi hijo nació casi muerto y estuve 1 año después del parto en tratamientos y 1 operacione a raíz de mi cesárea hasta el punto q no pude ni darle mi Leche materna a mi hijo.

    Responder
  24. Hola.
    Es verdad todo lo que has comentado, una cesárea es dura; yo he parido a mi primer hijo y me han hecho cesárea del segundo, y dije en su momento, digo ahora y diré en el futuro, que si puedan traer a un hijo al mundo pariéndolo, hagànlo, porque el dolor es sólo del momento de parir luego se va, en la cesárea el dolor es largo (sino te pillan alguna complicación, como que te cosan un nervio).

    Responder
    • Ay María, eso me pasó a mí en mi segunda cesárea. Me “tocaron” el nervio de la pierna y estuve sin poder levantarla durante muchas semanas. Apenas podía caminar si no era arrastrando la pierna y meses después el dolor seguía estando ahí ante determinados ejercicios y posturas.

      Responder
  25. Yo he tenido parto vaginal de 50h con dolores de contracciones, De eexpulsivo y de todo… Y hace casi 1 año tuve cesarea gemelar y vamos si me dieran a elegir aseguro q prefería parir unas cuantas veces que la cesárea, fue horrible y aun encima ya me estaba despertando cuando me cosian pase unos dolores insoportables . La diferencia es notable, cuando pares naturalmente, llegas mal con grandes dolores , si quieres probablemente te ponen la epidural, lo pasas mal pero llega el momento haces todo lo que esta en tu mano y si no lo logras te ayudan, pero ves la cara de tu bebe con tu pareja al lado y se te pasa todo! a los dias una estas casi nueva y atendiendo tu bebe. Con la cesarea programada ( mi caso) llegas bien físicamente, muerta de miedo y despues del frío proceso…sales jodida muy jodida y no eres dueña de tu cuerpo hasta pasadas largas semanas ,lejos de cuidar de tu bebe te tienen que cuidar a ti.

    Responder
  26. Mi embarazo fue duro y muy complicado. Embarazo gemelar mi niño estaba d nalgas y si o si era cesárea. Desde la semana 26 estuve en reposo absoluto nacieron en la 35+5 me quedé sin masa muscular la recuperación fue muy dura y ya no sólo por el dolor físico pues mi niño se quedó en el hospital y m fui a casa sólo con mi niña. Volvería a pasar una y mil veces xk tengo lo más bonito se puede tener. Y la cicatriz más hermosa k existe.

    Responder
  27. Yo tuve una cesárea hace 16 meses y ya estoy de nuevo embarazada de 4 semanas, y va ser otra cesárea. Estoy encantada de la vida con cesárea.Para nada quisiera sufrir como muchas ningún tipo de dolor de esos. En mi caso fue genial y eso que fue anestesia general. Y deseo que me vuelva ir tan bien.

    Responder
    • Laura, te aconsejo que te informes mejor con tu médico de cara a este segundo parto porque la cesárea es una operación. Es una cirugía mayor abdominal que no debería elegirse para dar a luz si no existe una indicación médica.
      La anestesia general, además, pone en riesgo al bebé y sólo debe usarse en casos de extrema urgencia.

      Responder
  28. Hola yo tuve ami bebita con cesarea y me senti muy desepcionada es mi primera hija nacio con cesarea porque se me rompio la fuente y jamas me vinieron los dolores solo tuve dolores leves de cadera casi nada pero los medicos no quisieron inducirme asi q me llevaron al quirofano me siento mal siento q no mela meresco ami hija y mucho mas aun q no que es un dolor de parto yo solo pienso esperar unos tres años por lo menos para embarazarme y tenerlo a mi proximo hijo yo sola en mi cuarto porque mi mayor deseo es saber q se siente parir quiero ser una mujer de verdad sin cobardias gracias <3

    Responder
    • No te confundas, Heidy. Ya eres una “mujer de verdad” aunque hayas tenido a tu hija por cesárea.
      Ojalá logres el parto deseado pero no menosprecies el que tuviste porque gracias a él tienes a tu niña contigo y tú eres la mejor madre que ella puede tener.
      Un abrazo

      Responder
  29. Hola. Me encantó todo lo que escribiste, mientras leía se me cayeron las lagrimas y el corazón roto y muy adolorida y eso que hace un año y tres meses de mi cesárea.
    Estoy orgullosa porque gracias a esta cirugía aprendí cosas y sobre todo a estar con mi pequeño todo el tiempo que puedo y criarlo totalmente de otra manera y todo por la separación. Eso aun me duele y muchisimo se me parte el alma enteramente que con un solo rasguño me sangra mi alma porque hasta el vínculo afecto. Eso la gente no entiende y se ve con naturalidad estas cosas y no debería ser así.
    Si la cesarea es un parto creo que todas deberíamos nacer con una cremallera en la tripa. Pero es una cirugía mayor y cuesta muchísimo ponerte de pie. Yo me levante al día siguiente cuando me quitaron la sonda y me quitaron los sueros etc y gritando de esa cama porque nadie fue capaz de acercarme mi bebé tuve que hacerlo yo y lo hice por el. Me levante por el.
    Es muy duro una experiencia así y sobre todo si fue una cesarea poco respetada

    Responder
  30. Hola! Yo he pasado ya por tres cesáreas, y aunque gracias a Dios todo salió bien, no deja de ser una cirugía y todo esto conlleva riesgos. Además, la recuperación es dolorosa y uno quisiera poder atender a sus hijos de inmediato y con la misma agilidad que antes, pero todo lleva su tiempo y hay que tomarlo con paciencia. Después de todo, sea parto o cesárea, estas trayendo una vida al mundo, y eso es un acto de profundo amor. Yo vi a mis hijos después de nacer y aunque no podía abrazarlos, si pude besarlos y ese fue el momento más hermoso que he vivido. Estoy de acuerdo en que no debe tomarse a la ligera este procedimiento, a veces las personas hablan sin saber, o queriendo minimizar la situación, pero uno que ya lo pasó, sabe lo que se siente y lo que se vive. un aplauso a todas las mamis con esa cicatriz de vida en su vientre!!!

    Responder
  31. Pues mi bebesito nacio por cesare, por que el nacio con un retraso global del desarrollo, y si en la cesarea se sufre mucho, por que es cierto uno esta crucificado en una sala de cirugia, y en mi caso no pude ni verlo, por que estaba tan mal que solo lo pasaron a la encubadora y yo slo lo oi llorar, hasta el dia siguiente que me dieron salida, pude tomarlo en mis brazos por primera, vez, te queda una cicatriz de sonrisa si te fue bn, y si no una cicatriz vertical del hombligo hasta el pbis, cicatriz que si tienes otro hijo se te estira y se vuleve como morada, esteticamente es muy fea, por parto natual si mucho te hacen la episiotomia,(abrirte hasta el ano) pero es una parte que no se ve mal con una cicatriz, por su misma estructuta, no puedes caminar, no puedes reir, no puedes toser y mucho mesnos estornudar eso seria fatal, aprte de eso si te va bn puede que a los 8 dias despues que te van a quitar os puntos no te duela, o si no es otra pata que le nace al gato, en mi caso se me abrieron 2 puntos, por que mi hijo quedo en UCI y yo iba a verlo todos los dias, tenia que movilizarme mucho y la cicatriz sufrio, a diferecia de ustedes las que tiene parto normal solo es por mucho un dia y medio de dolor intenso, pero nosotras las de cesarea, duramos mas de 3 meses en recuperarnos bn, no podemos ir al gym a bajar los kilitos de mas por que tienes por supuesto una cicatriz sin curar internamente, parir por cesare aparte te limita la cantidad de hijos que tienes a 3 y ya, por parto normal no, si no te salieron estrias con parto normal al bikini, pero si no te salieron estrias pero tuviste una cesarea, a cuidar esa parte para que no se te valla a ver nunca por el bikini. en fin creo que sufrimos un poco mas hablo en tiempo las de cesare, por ello me agrada mucho que valoren lo fuertes que debemos ser las que nos abren para dar vidaªª

    Responder
  32. Yo tuve cesárea hace 3 meses y medio y pararme de cama era un martirio dar un paso era un logró… Ducharme era un lujo… Muchas personas hablan de la cesárea como un beneficio supieran que no es así que se sufre muchísimo durante mucho tiempo yo a tuve hasta dolores en mi espalda por la anestesia …pero hoy gracias a esa cicatriz a esos tremendos sacrificios a ese tremendo dolor tengo con vida a mi hermoso y amado hijo… Personas que no saben lo que nosotras pasamos no tienen derecho a opinar!!! Puesto que no saben lo que es un post parto luego de una cesárea x parto normal puedes tener a tu bebe contigo apenas nace las que tenemos cesárea no es así =/ y darle pecho es un martirio cuando pasa la anestesia y la sonda que te ponen para orinar llega a ser invasiva SOMOS MUJERES Y AGUANTAMOS LO QUE SEA Y AUNQUE MUCHAS VECES E LEIDO QUE LAS QUE PARIMOS X CESAREA SOMOS MENOS MUJERES… YO CREO QUE SOMOS SUPER MUJERES X AGUANTAR UNA CICATRIZ QUE NOS QUEDARA EL RESTO DE NUESTROS DIAS <3

    Responder
    • Cada cual que diga lo que quiera. Yo, desde mi blog y basándome en mi experiencia digo que las mujeres que parimos por cesárea somos GRANDES MADRES hechas de una pasta muy especial.

      Responder
  33. Triste es más aún cuando tu propia madre te dice que parir por cesárea no es parir, y que aunque hayas hecho todo lo que pudiste para querer tener un parto vaginal, pero las cosas se hayan complicado como con una placenta baja y aún así explicándole eso, ella me dijo que lo hice por miedosa y por la vía fácil. Gracias a mi madre por destrosar psicológicamente a su propia hija desde pequeña

    Responder
    • Puf…. que duro, Julieta. Lo siento mucho. Pero piensa que en muchas ocasiones este tipo de comentarios esconden und desconocimiento absoluto de la situación. Gente que piensa que por el mero hecho de tumbarse en una camilla con anestesia y que otros hagan el trabajo de sacarte a tu bebé, te hace inmune al sufrimiento.
      Insisto, puro desconocimiento e ignorancia.
      Eres una super madre! Un abrazo grande

      Responder
  34. Si has tenido un parto por cesarea es porque no te ha quedado mas remedio. En condiciones normales ese niño no estaba preparado para este mundo.

    Responder
    • ¡Gracias por tu aclaración! La verdad es que no había caído en ello…
      En condiciones normales tampoco habría tenido que leer tu comentario, pues la tecnología no existiría, y en condiciones normales tampoco estaríamos preparados para este mundo si enfermamos o necesitamos ayuda de la medicina y/o la cirugía. ¡Ah! Y tampoco iríamos vestidos ni comeríamos lo que comemos ahora, porque en condiciones normales tendríamos que salir a cazar y no comprar en un supermercado… En fin… Sin comentarios.

      Responder
  35. Oleeeeeeee! Me ha encantado tu post, tengo 25, soy primeriza, he tenido un embarazo de lujo, pero desde que estaba de 4 cm el niño empezó a perder ritmo cardíaco, aguantaron 3 horas, pero no hubo más remedio que cesárea, cuando me lo dijeron me quería morir, jamás me lo había planteado, me derrumbé y me sentí culpable…, gracias a dios mi marido me ha apoyado en todo y ya veo las cosas d otro color, pero todo lo q dices en el blogs lo identifico en mi.
    Mi niño es precioso y yo x mi lo hubiese parido xro se complicaron las cosas… y también he te q escuchar comentarios horribles!!
    Ole nosotras!!!

    Responder
  36. Bueno a mi cuando me vio el ginecologo por controles me pregunta fue parto o cesaria? Me tome unos segundos para responder y le digo cesarea, yo crei que los dos eran partos. Me hubiese gustado que me preguntara ¿vaginal o cesaria? Yo senti que hasta para el propio medico la cesarea no es un parto. Mas todo lo demas q contaste que es cierto en su totalidad.
    Una amiga esta haciendo una campaña contra el maltrato obstetrico al que me sume porque lo vivi. Tanto de enfermeras como de los medicos. Pero a lo mejor esa es otra historia.

    Responder
    • Realmente la palabra “parto” hace referencia exclusivamente al alumbramiento por vía vaginal ya que en su definición dice: “Proceso por el que la mujer o la hembra de una especie vivípara expulsa el feto y la placenta al final de la gestación”.
      De todos modos, al margen de nomenclaturas, tienes razón en que deberíamos luchar contra el maltrato obstétrico que en muchas ocasiones se ve en los hospitales y que las madres de cesárea solemos sufrir con bastante más frecuencia.

      Responder
  37. Yo tmb tube tres cesáreas y aún que no recuerdo la recuperación de mis dos primeras. La última fue la más dolorosa la más sentida. Descubrí lo que es sentir la dificultad de camimar. El impedimento de ponerte de pie, el no poder hablar por las primeras 6hs. La dieta líquida de la primer semana. La molestia de la faja. La dificultad para dormir los primeros dias. Si no recuerdo la recuperación de mis primeras dos recuerdo el olor del cuellito se mis hijas el placer/dolor del pezón por amamantar el hermoso llanto que emitían la suavidad de sus pieles. Si la felicidad por tener a mis primeras dos hijas me borraron por todo lo que pase por las cesáreas. Pero la última las sufrí sola. Sin la compañía de mi bebe, sin su perfumito natural. Sin poder dale teta. Mi bebita se gestó con un error congénito llamado anencefalia y pude esta con ella después de que nació solo por una hora con su cuerpito ya que a los 5min. Se transformó en mi ángel. Hoy ya han pasado 36 días y no dejo de pensar en su carita en el deseo de volverla a ver…….

    Responder
  38. Que buena explicacion la que hiciste sobre el sacrificio que hacemos las madres cesariadas … Yo como tu me ciento indignada por un comentario que me hiso mi esposo … Que yo no pari a mis hijos pero su mama y su hermana si por que lo hisieron por parto natural….

    Responder
  39. Yo tuve 3 cesáreas, primera de urgencia, segunda programada de nalgas y tercera progeamada x las dos anteriores
    No quería programarlas pero me dieron mucho miedo los riesgos que me decían que había..ahora han pasado dos meses y tengo depresion posparto.

    Responder
  40. Yo estoy pendiente de una cesárea programada porque el bebé viene de nalgas. Yo tenía en mente un patro vaginal natural y al final me encuentro esto. Me siento aterrada y muy triste, los comentarios de la gente hacen mucho daño. Hubiese preferido mil veces tener a mi hijo por parto vaginal pero, en mi caso eso sería correr el riesgo de que mi hijo se muerra muchos dirán que no soy valiente y no se equivocan me aterra la cesárea y que mi hijo pierda la posibilidad de nacer como todo ser vivo pero solo quiero verlo y que viva.

    Responder
  41. Hola hace 2 años tuve a mi primer bebe fue x medio de una cesarea xq decidieron operarme ya que no se escuchava su corazon y ps no era lo que esperaba queria tenerlo normal para poder pararme luego y no estar 3 dias en el hospital sintiendome sola y triste y muy frustrada asta el dia de hoy me siento triste xq para mi tener una cesarea fue dificil talvez no senti mucho dolor al principio pero la recuperacion como queda tu cuerpo y la cicatriz eso nos pone un poco tristes y frustradas yo me siento muy mal xq el papa de mi bebe me dice que yo no se que es ser madre y ps me entristece y me enoja que no valoren lo que uno hace me huviese gustado que a el le abrieran el estomago x mi a ver si sigue opinando que no soy madre????

    Responder
    • Ay Raquel, cómo me apena y me enfurece leer lo que cuentas :-(. No hagas caso! Tú eres la mejor madre del mundo para tu bebé y no permitas que nadie te diga lo contrario aludiendo la forma en la que tu hijo vino al mundo. Un abrazo fuerte

      Responder
  42. Hola a todas. Yo tuve una cesárea después de intentar el parto natural. Estuve toda la noche hasta las once s la mañana con contracciones y me internaron con tres de dilatación… y ahí me quedé. Para la noche no quedaba más que cesárea, después de no se cuánto goteo doloroso. No fue lo que esperaba, pero así nació mi bebé. Pude entrar con mi marido al quirófano e hicimos piel con piel enseguida. No bien lo sacaron me lo pusieron a la teta. A las 36 horas me dieron el alta con mi bebé. Costó levantarse, costaron los primeros días pero valió la pena. No somos menos madres, porque el serlo no depende de cómo venga el hijo al mundo: hay madres que tienen a sus hijos por parto vaginal..cesarea..por el útero de otra mujer..por adopción.. No nos creamos menos por esto.

    Saludos 🙂

    Responder
  43. Me alegra mucho haber leído tu post, no por la defensa de si es mejor o peor un tipo de parto o otro, pues cada mujer es un mundo y en ambos lados hay casos buenos y malos, si no por la descripción que has hecho del momento de cesárea. En mi caso fue parto programado por mi diabetes gestacional, 4 horas con oxitocina y apenas sentía contracciones ni dilataba, finalmente cesárea y además usaron ventosa por la posición de mi bebé (con lo cual la cabeza estaba deformada). Lo peor es la frialdad de un momento que debe ser uno de los mejores de la vida; la crucifixión, la sedación que apenas me hizo ser consciente durante dos segundos de cuando me mostraron a mi bebé, el no poder hacer piel con piel… yo solo podía llorar, lo bueno es que al menos mi marido sí estaba a mi lado.

    Responder
    • Lo siento mucho, Sarah. Es así, por desgracia ;-( En muchas ocasiones es la frialdad que rodea todo el proceso lo que realmente marca. Por suerte esto está empezando a cambiar, como el hecho de que dejen pasar a la pareja. Gracias por leerme

      Responder
  44. Me has echo llorar, has descrito perfectamente como lo he vivido yo y como me sentí, es algo muy duro no poder ver nacer a tu hijo, solo una tela verde y no estar ni con tu pareja. Yo solo pude ver a mi bebé unos segundos después de que lo limpiaran y él me sonrió y yo a él u luego lo llevaron con su madre, hasta dos horas después no pude verlos. Dos horas que estuve en observación a la espera de poder empezar a mover las piernas un poco. Después hasta los dos días no conseguí ponerme de pie, tuve que volver a aprender a andar y respirar a la vez, no podía andar y respirar a la vez, me costaba mucho, parecía que me iba a partir por la mitad. Soy madre primeriza, mi bebé ahora tiene 11 meses, mi bebé nació en medio de la pandemia, aún más sola y más complicado todo, creo que las madres que hemos pasado por cesárea somos madres fuertes, valientes e incluso más luchadoras que madres que pasan por un parte natural. Después la recuperación de la cesárea es muy dura, para mi pasaron 4 meses hasta que pude empezar a hacer vida normal.. Que te voy a contar que no sepas. Me ha gustado mucho tu texto y me siento muy identificada, gracias por tus palabras, me hacen sentir apoyada y más entendida. Muchos besos.

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Silvia Díaz.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L (proveedor de hosting de Ser tri-madre: ¡toda una aventura!) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L (https://www.Siteground.es).
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.